Siglo de oro
por Mariana Molina

1. La vida es sueño
2. ¿Que es?
2.1. Es un periodo de mayor esplendor, especialmente de las artes o en las letras
2.2. Abarca dos períodos estéticos que corresponden al renacimiento del siglo XVI y al barroco del siglo XVII
2.2.1. Coincido con el auge político y militar del imperio español y de la dinastía española de los Habsburgo
3. Obras literarias que destacan
3.1. La celestina o tragicomedia de Calisto y Melibea
3.2. Don quijote de la Mancha
3.3. Fuenteovejuna
3.4. El lazarillo de Tormes
4. Artes plásticas
4.1. La pintura llego a su máximo esplendor con EL GRECO, que fue el autor de grandes obras
4.2. En relación con la arquitectura se desarrollaron los modelos grecorromano y gótico, como el palacio de Carlos I, el colegio de Santa cruz y en Granada.
5. Poesía
5.1. Se da el culteranismo
5.2. Se da el conceptismo
6. Se destaca en:
6.1. Narrativa
6.1.1. Sobresale Miguel de Cervantes saavedra
6.2. Drama
6.2.1. Sobresale Pedro Calderón de la Barca
7. ¿Porque se llama así?
7.1. Porque es un periodo de gran brillantes y creatividad que se desarrollo desde finales del siglo XVI y el siglo XVII en los reinos de la monarquía hispánica.
7.1.1. Pedro calderón de la Barca marco el fin de las letras marcó el fin de las letras del siglo de oro Español
7.1.2. este siglo se dio por finalizado aproximadamente desde 1492 a 1659