1. Evitar el uso de tela adhesiva al momento de la fijacion
2. Los materiales deben ser hipoalergenicos y semi permeables
3. Todos los materiales deben ser estériles
4. Contar con prescripcion medica para el retiro del caeter
5. Catéter periférico debe seleccionarse con la menor capacidad y longitud mas corta considerando el tipo de terapia prescrita y características del paciente
6. Establecer criterios para instalación, mantenimiento, vigilancia y retiro de vías de acceso venoso periférico y central
7. Nombre del paciente, numero de cama, fecha, nombre de la solucion IV, hora de inicio y termino, frecuencia y nombre completo de quien instala
8. Fecha, hora, tipo y calibre de catéter, nombre anatómico del sitio de punsión, numero de intentos e incidentes ocurridos, así como el nombre del personal que instalo
9. La instalación de la terapia debe ser registrada en el expediente clínico con los siguientes datos:
10. Utilizar la tecnica del lavado de manos, antes y despues del manejo del cateter
11. Conocer con que propósito se realiza la terapia de infusión intravenosa
12. PREPARACIÓN DE PIEL
13. Iodopovidona del 0.5 al 10%
14. Alcohol al 70%
15. Gluconato de clorhexidina al 2%
16. Antisepticos recomendados:
17. Efectuar la venopuncion bajo tecnica aseptica
18. Utilizar cubrebocas y guantes
19. Verificar: desechable, libre de patogeno, fecha de caducidad, numero de lote y los datos del fabricante
20. Antes de iniciar debe etiquetar con los siguientes datos:
21. Establecimientos para la atencion medica y personal de salud que realicen la terapia de infusion intravenosa
22. Conocimiento de anatomia, fisiologia de la piel y del sistema bascular
23. Fundamentos de farmacologia y bioetica
24. Tecnicas de abordaje de las diferentes vias de acceso periferico y central