EMILE DURKHEIM

Plan your projects and define important tasks and actions

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EMILE DURKHEIM por Mind Map: EMILE DURKHEIM

1. LA DIVISIÓN DEL TRABAJO EN LA SOCIEDAD

1.1. Ideales de sociedad

1.1.1. Sociedad moderna

1.1.2. Sociedad primitiva

1.1.2.1. Solidaridad orgánica

1.1.2.1.1. Este tipo de sociedades se mantiene unida debido a las diferencias entre las personas, debido al hecho que tienen diferentes tareas y responsabilidades y las personas necesitan de las tareas de otras para sobrevivir.

1.1.2.2. Solidaridad mecanica

1.1.2.2.1. La totalidad de sus miembros tienen aptitudes y conocimientos similares. La unión de las personas se debe a que todos están implicados en la realización de actividades semejantes.

2. DENSIDAD DINAMICA

2.1. Hace referencia a la cantidad de personas de una sociedad y al grado de interacción que se produce entre ellas.

2.1.1. Al aumentar la cantidad de personas y la interacción entre ellas se beneficia la transición de una sociedad primitiva a una moderna, ya que los recursos limitados provocan competencia y la división del trabajo permite cooperar.

3. DERECHO

3.1. Solidaridad mecánica.

3.1.1. Derecho represivo.

3.1.1.1. El transgresor suele ser severamente castigado si comete una acción considerada como una ofensa al sistema moral colectivo. Existe una mayor moralidad común.

3.2. Solidaridad orgánica.

4. ANOMIA

4.1. Es un concepto relacionado directamente con la moralidad común, ya que al debilitarse la moralidad común aparece la Anomia como patología.

4.1.1. Para el autor la división del trabajo en la solidaridad orgánica permitía que los individuos puedan sentirse aislados dejando de percibir el vinculo común y la disminución de la moralidad colectiva.

5. CONCIENCIA COLECTIVA

5.1. El conjunto de creencias y sentimientos comunes al termino medio de los miembros de una misma sociedad, forma parte de un sistema determinado que tiene vida propia.

6. REPRESENTACIONES COLECTIVAS

6.1. Pueden considerarse sustratos específicos de la conciencia colectiva, es decir hace referencia a las normas y valores de colectividades especificas.

7. CORRIENTES SOCIALES

7.1. Hechos sociales inmateriales que influyen sobre los individuos pero son informales, por ejemplo movimientos a partir de la indignación o la piedad.