
1. El fin de los artistas que componen este movimiento es crear una obra de arte total.
2. Arquitectura Modernista
2.1. Movimiento artístico que surge a finales del siglo XX, (1893)
2.2. La primera expresión arquitectónica del Modernismo. es la Maison Tassel, realizada por el arquitecto Victor Horta, en Bélgica.
2.2.1. Se caracteriza por su ligereza, asimetría, uso de materiales relacionados con la Revolución Industrial (cristal y acero), la decoración como elemento intrínseco a la obra y la libertad.
3. Arquitectura Vernácula y Regionalismo Crítico
3.1. Es aquella que se constituye como la tradición regional más auténtica.
3.1.1. Utiliza materiales renovables que se integran al ecosistema al final de su vida útil.
3.2. Nació entre los pueblos autóctonos de cada país, como una respuesta a sus necesidades de habitar.
3.2.1. Es desarrollada por el mismo usuario, apoyado en la comunidad y el conocimiento de sistemas constructivos heredados ancestralmente.
3.3. Busca resolver el debate entre la arquitectura estandarizada o internacional y aquella que encuentra en lo regional las respuestas a los problemas específicos de la cultura, entorno y economía entre otros.
3.3.1. Obras destacadas:
3.3.2. Aldea de la tribu Tharu en Sauraha, Nepal.
4. Tiende puentes entre el diseño pernicioso y las soluciones conscientes y ayuda a plasmar mejor las preocupaciones del hombre en la sociedad.
4.1. Incluye materiales sostenibles y tiene en cuenta también el medio ambiente y el impacto climático que puede causar.
5. Es una visión idealista del futuro, con una estética encantadora donde también se prima la funcionalidad.
5.1. Obras destacadas:
5.2. Centro Heydar Aliyev; Bakú, Azerbaiyán
5.3. El Burj Khalifa; Dubái, Emiratos Árabes Unidos
6. Es la arquitectura del final del milenio.
6.1. Descomposición de las estructuras en un caos aparente. “La forma es el resultado de la fantasía”.
6.1.1. Obras destacadas:
6.1.2. Museo Guggenheim. (1997). en Bilbao. Por: Gerhy
6.1.3. Ciudad de la Cultura. Santiago de Compostela. (2001). Por: Eisenmann
6.2. Ee apuesta por la irregularidad y la asimetría.
7. Arquitectura Posmoderna y High-Tech
7.1. Surge como un movimiento que se opone al Movimiento moderno.
7.2. Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo "el ingenio, del ornamento y la referencia" en la arquitectura.
7.2.1. Propone una arquitectura ecléctica, que se acerca a los estilos históricos reinterpretándolos con cierta ironía y según las nuevas tecnologías.
7.2.1.1. Obras destacadas:
7.2.1.2. El edificio de Portland en Portland (Oregón)
7.2.2. Huye de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista
7.3. High-Tech
7.3.1. Este estilo nace en respuesta al modernismo, considerado como un estilo monótono y estandarizado.
7.3.1.1. Obras destacadas:
7.3.1.2. La Pirámide del Museo del Louvre.(1989) en París. Por: Ieoh Ming Pei.
7.3.1.3. Banco de Hong-Kong. (1980). Por: Norman Foster
7.3.2. Busca la exhibición de los componentes tecnológicos del edificio en clave expresiva.