JEAN JACQUES ROUSSEAU - El Contrato Social (1762)por Laura Salas
1. Exaltación al amor hacia lo colectivo, hacia lo grupal.
2. Igualdad
2.1. Introduce la importancia de la igualdad como valor supremo para la vida en sociedad.
3. Contrato Social
3.1. Acuerdo generalizado en virtud del cual cada hombre se entrega totalmente a la comunidad. Como tal entrega es llevada a cabo por todos, nadie se da a nadie en particular, nadie queda situado por encima o por debajo de los demás y todos salen ganando
3.2. Lo que se pierde al entregarse es superado al recibir la entrega de los demás.
3.3. El Contrato Social genera una nueva persona, un cuerpo moral colectivo (yo común).
3.4. Comunidad que comparte un proyecto moral con existencia independiente y superior a los individuos que la forman.
3.5. La propiedad privada no es suficiente para constituir los verdaderos cimientos de la comunidad.
3.6. Contrato Social justifica una sociedad que nos encadena pero a la cual nos interesa y nos conviene pertenecer.
4. Voluntad General
4.1. Concepto de valor superior, se ubica por encima de los intereses particulares.
4.2. Se convierte en el elemento principal del Estado a través del contrato social.
4.3. Es un consenso permanente de los ciudadanos, trata sobre cuestiones generales, no particulares.
4.4. La voluntad general nos obliga a ser libres y quien discrepa de ella, discrepa consigo mismo.
4.5. La Voluntad General siempre encarnará la justicia y el bien social.
5. Sensibilismo
5.1. Se separa de la corriente de la Ilustración, a la razón oponente el sentimiento.
5.2. (Romanticismo político).
5.3. Sentimiento, instinto, buena voluntad del hombre natural y sincero (mito del buen salvaje).
6. Representatividad
6.1. Va más allá de lo desarrollado por Locke.
6.2. El pueblo no solo tiene derecho a ser representado, el poder reside en el pueblo y si el poder le pertenece al pueblo, este tiene el poder de ejercerlo.
7. Hombre natural
7.1. Buena voluntad del hombre natural y sincero - mito del "buen salvaje" para atacar la pretendida razón de los Ilustrados.
7.2. Los deseos del hombre coinciden con sus necesidades básicas.
7.3. Presunción de bondad, el hombre es bueno por naturaleza, se corrompe por la vida social y el lujo.
7.4. Es inocente, solidario, libre e independiente.
8. Soberanía
8.1. La soberanía sólo pertenece al pueblo, no puede ser representada ni enajenada.
8.2. Es inalienable, indivisible y absoluta. No se divide en poderes.