1. Recorrido histórico
1.1. Forma mas habitual de preparar a los jóvenes para su incercion en la colectividad, ha sido generalmente, a traves de procesos individuales
1.1.1. Modelo Preceptoral
1.2. Surge la necesidad de generalizar la enseñanza a todos los grupos sociales, y esto plantea resolver el problema de enseñar al mismo tiempo a un numero máximo de alumnos
1.2.1. Nacen las primeras formas de agrupamiento
1.2.1.1. Finales del siglo XVI: organizar en grupos de 50 a 60 alumnos, del mismo sexo y edad, en una misma aula y dependientes de un profsor/tutor
1.3. Fines del siglo XIX y principios del XX, surgen otras formas de agrupamiento que rompen con el modelo unico
1.3.1. Ejemplo: Modelo Freinet
2. Clase
2.1. Concepto actual
2.1.1. Es la destinataria de las actividades de enseñanza que realizan los profesores y protagonistas del aprendizaje.
2.1.2. Es el lugar de las prácticas pedagógicas institucionalizadas, mediatizadas por el curríuculum, por la comunicación, por las representaciones simbólicas de los sujetos participantes y de la sociedad que la organiza como instrumento privilegiado para realizar los procesos de transmición/recreación de la cultura.
2.2. Su análisis y sus componentes, relacionador por
2.2.1. Grupo formado por un objetivo
2.2.2. La naturaleza del proceso determinada por los roles dentro del grupo
2.2.3. Grupo reunido dentro de un espacio físico
2.2.4. Reunión determinada por el tiempo
3. Aula
3.1. Definiciones
3.1.1. Ámbito en el que se encuentra una compleja trama de significados,relaciones e intercambios que influyen dinámicamente y van definiendo las demandas en el aprendizaje
3.1.2. Ivaldi de Flores: Marco de referencia que permite la organizacion del tiempo y del espacio, posibilita el desempeño de roles y la realización de tareas escolares
3.2. Contextos donde se desarrolla
3.2.1. Sociocultural
3.2.2. Institucional
3.2.3. Aula
3.3. Caracteristicas
3.3.1. Multidimensionalidad
3.3.2. Simultaneidad
3.3.3. Inmediatez
3.3.4. Imprevisibilidad
3.3.5. Historia
3.3.6. Publicidad
3.4. Es donde se desarrolla la clase
4. 3
4.1. Témporo-espacial
4.1.1. Desarrollo de la clase en un contexto situacional determinado
4.1.2. 2 variables fundamentales
4.1.2.1. Tiempo
4.1.2.1.1. Clases estucturadas en 3 fases
4.1.2.1.2. Dimensión Subjetiva
4.1.2.2. Espacio
4.1.2.2.1. Dimensión Física
4.2. Psico-social
4.2.1. Atiende al espacio relacional, a los significados, a los modos de actuación y a la comunicación
4.2.1.1. Relación Pedagógica
4.2.1.2. En el aula tiene características propias de cualquier proceso de comunicación humana, pero además tiene otras que le permiten diferenciarla a partir de rasgos que le son propios.
4.2.1.3. Comunicación
4.2.1.3.1. contextualizada
4.2.1.3.2. sometida a normas
4.2.1.3.3. centrada en las tareas
4.2.1.3.4. intencional
4.2.1.3.5. jerarquica
4.2.1.3.6. grupal
4.3. Didáctica
4.3.1. Entiende a la clase como interacción humana orientada a fines especificos: enseñar y aprender en un marco institucionalizado
4.3.2. Estructura
4.3.2.1. objetivos
4.3.2.2. contenidos
4.3.2.3. metodología
4.3.2.4. evaluación