SELECCIÓN ESTRATÉGICA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SELECCIÓN ESTRATÉGICA por Mind Map: SELECCIÓN ESTRATÉGICA

1. Desarrollo conceptual y metodológico del proceso de planificación estratégica

2. La estrategia y modelo de negocio

3. Matriz producto

4. Penetración del producto

5. Desarrollo del producto

6. Desarrollo del mercado

7. Matriz de crecimiento

8. Estrategias competitivas

9. Estrategia de desviación

10. Estrategias de cooperación o alianza

11. Posicionamiento estratégico

12. Revisión estratégica

13. PEEA

14. Posición agresiva- Cuadrante I

15. Posición competitiva- Cuadrante II

16. Posición conservadora- Cuadrante III

17. Posición defensiva- Cuadrante IV

18. Estrategia del Océano Azul

19. Crear nuevo mercado

20. Nueva demanda

21. Ventajas competitivas y poder fuinanciero

22. Diversificación

23. 1. Crecimiento vectorial horizontal 2. Crecimiento Vectorial vertical 3. Crecimiento vectorial combinado 4. Vector estratégico

24. Esta ligado a temas militares, los chinos hace 2,500 años usaron el concepto de estrategia

25. La estrategia definida de forma amplia comprende la definición de los objetivos, acciones y recursos que orientan al desarrollo de una organización

26. Para lograr objetivos y metas las organizaciones deben trazar una RUTA ESTRATÉGICA

27. La estrategia construye una una diferencia de sus consecuencias

28. Estrategias genéricas, liderazgo, diferenciación

29. Eficiencia organizacional

30. Productos "Estrella"

31. Estrategias ofensivas

32. Estrategias defensivas

33. Posición estratégica y revisión de acciones

34. Concentración

35. Integración horizontal

36. Integración vertical

37. Riesgos compartidos

38. Atrincheramiento

39. Despojamiento

40. Liquidación

41. Innovación

42. Alianzas estratégicas

43. Las 4 arenas de la Hipercompetencia

44. Calidad y costo

45. Plazas fuertes

46. Bolsillos profuncdos

47. Sostener el impulso

48. Tomar iniciativa

49. Trastornar el Statu quo

50. Alternativas estratégicas

51. Análisis del portafolio

52. Concepto curva de experiencia

53. Importancia de la participación relativa

54. Logro eficiente y eficaz de los objetivos

55. Portafolio de productos

56. Clasificación de productos