Unlock the full potential of your projects.
Try MeisterTask for free.
¿No tienes una cuenta?
Regístrate Gratis
Navegar
Mapas Destacados
Categorías
Gestión de proyectos
Objetivos de negocio
Recursos humanos
Lluvia de ideas y análisis
Marketing y contenido
Educación y notas
Entretenimento
Vida
Tecnología
Diseño
Resúmenes
Otros
Idiomas
English
Deutsch
Français
Español
Português
Nederlands
Dansk
Русский
日本語
Italiano
简体中文
한국어
Otros
Ver mapa completo
Copiar y editar mapa
Copiar
Novela
Otros
Edith Aguilar
Seguir
Edith Aguilar 3°C
Comienza Ya.
Es Gratis
Regístrate con Google
ó
regístrate
con tu dirección de correo electrónico
Mapas Mentales Similares
Esbozo del Mapa Mental
Novela
por
Edith Aguilar
1. Narración extensa y compleja.
2. Producto de serie de condiciones sociales.
3. Imaginación constante.
4. Subgénero narrativo mayor.
5. La imprenta incrementó la difusión de novelas.
6. Novelas en la historia.
7. Primera novela escrita en América: El periquillo sarniento (1816).
8. Novelas de caballería: Amadís de Gaula (1508).
9. Novelas picaresas: Lazarillo de Tormes (1554)
10. Novela realista/aventuras/caballerías: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (ca. 1605-1615)
11. Tipos de novela.
12. Novela corta: menor extensión que la novela y mayor que el cuento.
13. De caballeria:Hazañas y heroísmo de caballeros.
14. De aventura: personajes buscan experimentar algo nuevo.
15. Hisoricas: relatan sucesos pasados, personajes reales.
16. Autobiográfica: relata la vida del autor.
17. De ciencia ficción: hechos tecnológicos en espacios imaginarios.
18. Psicológica: describe estados de ánimo, pasiones y conflictos.
19. Romántica: historia de amor, final feliz.
20. Detectivescas: intenta resolver un crimen.
21. De terror: generan miedo durante el desarrollo.
22. De vaqueros: ambientes en el lejano oeste.
23. Ejemplos de novela.
24. Los tres mosqueteros (1844) de Alejandro Dumas.
25. Los Miserables (1862) de Víctor Hugo.
26. Rayuela (1963) Julio Cortazar.
27. Pedro Páramo (1955) Juan Rulfo
28. Hechos verdaderos o falsos.
29. Historias entrelazadas reproduciendo un universo.
30. Utiliza la descripción y dialogo como prototipos textuales.
31. Prosa como forma de presentación.
32. Cuida la estética de las palabras.
33. Busca difundir vivencias e inquietudes del autor para influir en los lectores.
34. Desarrollo de personajes más profundo que en los cuentos.
Comienza Ya. ¡Es Gratis!
Conéctate con Google
ó
Regístrate