
1. Competencias docentes
1.1. Mejorar las dimensiones del enfoque
1.1.1. Conocimientos conceptuales y factuales
1.1.1.1. Conocimiento teórico
1.1.1.2. Desempeño integral
1.1.2. Sociedad del conocimiento
1.1.2.1. Contextualizar
1.1.2.1.1. Saber
1.1.3. Enseñanza-Aprendizaje
1.1.3.1. Centro de la educación
1.1.3.2. Centrar la clase y los recursos didácticos
2. Tipos de competencia
2.1. Básicas
2.1.1. Mínimas
2.1.2. Suficientes
2.2. Genéricas
2.2.1. Conocimientos prácticos
2.2.2. Habilidades
2.2.3. Sector de actividad
2.3. Específicas
2.3.1. Campo profesional
2.3.2. Funciones específicas
3. Componentes
3.1. Conocimiento
3.1.1. Saber
3.2. Habilidades
3.2.1. Saber hacer
3.3. Actitudes
3.3.1. Saber ser
4. Competencias
4.1. Conocimiento
4.1.1. Saber del tema
4.1.1.1. Se adquieren
4.2. Comportamiento
4.2.1. Llevar a la acción
4.2.1.1. Se observa
4.3. Proceso
4.3.1. Planeación
4.4. Complejidad
4.4.1. Articulación
4.5. Desempeño
4.5.1. Dimensión cognoscitiva
4.5.2. Dimensión actitudinal
4.5.3. Dimensión del hacer
4.6. Idoniedad
4.6.1. Resolver problemas de acuerdo a los indicadores de eficacia, eficiencia y efectividad
4.7. Contextos
4.7.1. Campo disciplinar, social y cultural
4.8. Responsabilidad
4.8.1. Analizarlos actos propios
5. Competencias autores
5.1. Chosmsky 1970
5.1.1. Estructura mental implícita y genéticamente determinada
5.2. Hynes 1996
5.2.1. Empleo específico del lenguaje y lingüístico
5.3. Vigotsky 19885
5.3.1. Son acciones situadas que se definen el relación con determinados instrumentos mediadores
5.4. Tobón 2005
5.4.1. Son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad
6. Marco para el diseño y desarrollo
6.1. Programa de Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Educación Básica en Servicio
6.1.1. Regular, ordenar y articula al docente
6.1.2. Establece perfiles en competencias
6.1.2.1. Directivos y supervisores
6.1.2.1.1. Conoce el sistema educativo mexicano
6.1.2.1.2. Gestión institucional
6.1.2.1.3. Domina conocimientos curriculares
6.1.2.1.4. Implementación de proyectos escolares
6.1.2.2. Asesores Técnico Pedagógicos (ATP)
6.1.2.2.1. Domina principios pedagógicos
6.1.2.2.2. Conoce planes y programas
6.1.2.2.3. Domina y conoce el currículo
6.1.2.2.4. Domina una segunda lengua
6.1.3. Construir programas de excelencia
6.1.4. Diseño de programas
6.1.5. Formación para los exámenes de otorgamiento de plazas
6.1.6. Desarrollo de exámenes estandarizados
6.1.7. Apoyo de certificaciones de competencias docentes
6.1.8. Establecer mecanismos de transparencia
6.2. Perfiles de desempeño
6.2.1. Las competencias de docentes frente a grupo
6.2.1.1. Domina contenidos, referentes y una segunda lengua
6.2.1.2. Identifica procesos de aprendizaje
6.2.1.3. Crea ambientes de aprendizaje
6.2.1.4. Contribuye a la formación democrática y al desarrollo físico, social y emocional
6.2.1.5. Atiende de manera adecuada la dinersidad cultural y lingüística
6.2.1.6. Trabajo colaborativo
6.2.1.7. Uso de las TIC´s
6.3. Criterios de construcción de los programas académicos
6.3.1. Artículo 3ero
6.3.2. Acuerdos 181,209,438 Y 494
6.3.3. Dominio disciplinar y didáctica para aprendizaje significativo
6.3.4. Evaluacioenes
6.3.4.1. ENLACE
6.3.4.2. PISA
6.3.4.3. TALIS
6.4. Formación continua
6.4.1. Orientaciones pedagógicas
6.4.2. Mapa curricular
6.4.2.1. Preescolar
6.4.2.2. Primaria
6.4.2.3. Secundaria
6.4.3. Formación focalizada de acuerdo a las pruebas estandarizadas
6.4.4. Superación profesional
6.4.5. Nivelación académica y pedagógica
6.5. Estructura
6.5.1. Presentación general
6.5.1.1. Título
6.5.1.2. Nivel o modalidad
6.5.1.3. Destinatarios
6.5.1.4. Duración
6.5.1.5. Modalidad
6.5.1.6. Fundamentación
6.5.1.7. Número de participantes
6.5.1.8. Costo
6.5.1.9. Designación del responsable
6.6. Especificaciones para el curso y programas
6.6.1. Duración de 40 horas
6.6.2. Modalidad presencial
6.6.3. Línea o semipresencial
6.7. Especificaciones para diplomados y especialidades
6.7.1. Presentación general
6.8. Especificaciones para maestrías y doctorados
6.8.1. Presentación general
6.9. Evaluación de la propuesta
6.9.1. Proceso de evaluación externa
6.10. Documentación
6.10.1. De acuerdo a las fases del programa.
6.10.1.1. Inicio
6.10.1.2. Informe a la Dirección General
6.10.1.3. A la conclusión del diplomado informe académico
6.10.1.4. Certificación académica
7. Principios pedagógicos
7.1. Centrar la atención en los estudiantes
7.2. Planificar para potencializar el aprendizaje
7.3. Generar ambientes de aprendizaje
7.4. Trabajar en colaboración
7.5. Énfasis en desarrollo de competencias
7.6. Uso de materiales educativos
7.7. Evaluar para aprender
7.8. Favorecer la inclusión
7.9. Incorporar temas relevantes
7.10. Renovar el pacto entre el estudiantes, docente, familia y escuela.
7.11. Reorientar el liderazgo
7.12. Tutoría y asesoría
8. Educación inclusiva
8.1. Proceso
8.1.1. movimiento sostenido de políticas, cultura y prácticas
8.1.1.1. involucra el desarrollo de escuelas
8.2. Eliminar barreras
8.2.1. evaluar situaciones de aprendizaje
8.2.1.1. planeación creativa y estratégica
8.3. Impulsa la participación
8.3.1. Necesidades de los alumnos
8.3.1.1. sin discriminaciones, del currículo y de las actividades educativas
8.4. Centraliza el aprendizaje
8.4.1. lugar idóneo
8.4.1.1. responsabilidad profesional
9. Carácter flexible
9.1. Universal
9.2. Metodologías diversificadas
9.3. Evaluación como proceso
9.4. Flexibilidad (creatividad e innovación)
10. La articulación: Currículo para la atención de la diversidad
10.1. Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB)
10.1.1. Equidad
10.1.2. Calidez
10.1.3. Calidad en lo principios pedagógicos
10.2. Ampliar la cobertura de los servicios
10.3. Brindar oportunidades de aprendizaje
10.4. Acuerdo 592
10.4.1. Plan 2011
10.4.1.1. Principios pedagógicos
10.4.1.2. Competencias para la vida
10.4.1.3. Perfil de egreso
10.4.1.4. Mapa curricular
10.4.1.5. Estándares curriculares
10.4.1.6. Aprendizajes esperados
10.4.1.7. Campos de formación
10.4.2. Programas de estudio
10.4.2.1. Educación preescolar
10.4.2.2. Educación Primaria
10.4.2.3. Educación Secundaria
10.5. Cualidades educativas
10.5.1. Plan 2011
10.5.1.1. Calidad educativa
10.5.1.2. Centraliza el aprendizaje
10.5.1.3. Planeación estratégica
10.5.1.4. Formación docentes
10.5.1.5. Equidad educativa
11. Sujetos/Dimensiones
11.1. Alumnos(as)
11.1.1. Respetan
11.1.2. Reconocen
11.1.3. Comprender
11.1.4. Construyen
11.1.5. Adquieren
11.1.6. Desarrollan las competencias
11.2. Docentes
11.2.1. Reconocen el currículo
11.2.2. Crean situaciones de parendizaje
11.2.3. Promueven el desarrollo de competencias
11.2.4. Desarrollan sus propias competencias
11.3. Directivos
11.3.1. Gestión escolar
11.3.2. Planeación estratégica al centro
11.3.3. Comparten liderazgo
11.4. Familia
11.4.1. Participación en los procesos educativos
11.4.2. Valores inclusivos
11.4.3. Crear condiciones de competencias
11.5. Contextos
11.5.1. Implantan políticas
11.5.2. Educación de calidad
11.5.3. Modifica, dinamiza y crea comunidades de aprendizaje
11.5.4. Uso de las TIC´s
12. Estrategias Diversificadas y específicas
12.1. Implementación
12.2. Estratégicas didácticas
12.2.1. secuencias y situaciones didácticas
12.3. Estilos y ritmos de aprendizaje
12.4. Necesidades de aprendizaje
12.5. ONU
12.5.1. Sistema Braille
12.5.2. Aprendizaje de señas
12.5.3. Apoyo entre pares
12.5.4. Aprendizaje de contenidos específicos
12.5.4.1. Eapañol
12.5.4.1.1. Matemáticas
13. Dirección de educación especial
13.1. No es Significativo
13.1.1. si