
1. CONCEPTO
1.1. secuencia de actos regidos por un conjunto de reglas establecidas en una empresa u organización.
2. PRINCIPIOS
2.1. Fase mecánica
2.1.1. Principio de la Previsibilidad
2.1.1.1. Ayuda a orientar acerca de la validez de las previsiones hechas para poder realizarlas con la mayor confiabilidad posible
2.1.2. Principio de la Objetividad
2.1.2.1. Las previsiones deben apoyarse en hechos y no en opiniones subjetivas sin fundamento.
2.1.3. Principio de la Medición
2.1.3.1. Las previsiones serán confiables, si se aprecian de una manera tanto cualitativamente como cuantitativamente.
2.2. Planeación
2.2.1. Principio de la Precisión
2.2.1.1. Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible
2.2.2. Principio de la Flexibilidad
2.2.2.1. Es dejar un margen para los posibles cambios que se pudieran dar, tanto buenos como malos.
2.2.3. Principio de la Unidad
2.2.3.1. Trabajar de una manera unida, coordinada e integrada para lograr la meta propuesta.
2.3. Organización
2.3.1. Principio del Objetivo
2.3.1.1. Todas las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los objetivos y propósitos de la empresa.
2.3.2. Principio de la Especialización
2.3.2.1. El trabajo de una persona debe limitarse hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad.
2.3.3. Principio de la Jerarquía
2.3.3.1. Se deben de establecer centros de autoridad de los cuales emane la comunicación necesaria
2.3.4. Paridad de Autoridad y Responsabilidad
2.3.4.1. debe corresponder el grado de autoridad necesario para cumplir dicha responsabilidad.
2.3.5. Unidad de Mando
2.3.5.1. Establece que al determinar un centro de autoridad y decisión para cada función
2.3.6. Difusión
2.3.6.1. Las obligaciones de cada puesto deben publicarse y ponerse por escrito
2.3.7. Amplitud o tramo de control
2.3.7.1. Hay un límite en cuanto al número de subordinados que deben reportar a un ejecutivo.
2.3.8. La Coordinación
2.3.9. Continuidad
2.3.9.1. requiere mantenerse, mejorarse y ajustarse a las condiciones del medio ambiente.
2.3.9.1.1. Las unidades de una organización siempre deberán de mantenerse en equilibrio.
3. TÉCNICAS
3.1. La técnica documental
3.1.1. concepto
3.1.1.1. es la que se encarga de la recopilación de información el cual se ve reflejado mediante gráficos formales e informales
3.1.2. Fuentes documentales
3.1.2.1. Bibliográficas :impresa y manuscritas
3.1.2.2. Iconográficas: proyectable y no proyectables.
3.1.2.3. Magnéticas :equipo de cómputo y CD-ROM
3.2. La técnica de campo
3.2.1. concepto
3.2.1.1. esta se basa o se encarga dela observación directa para obtener un mejor estudio del fenómeno se cuenta con ciertas herramientas
3.2.2. Herremientas
3.2.2.1. El cuestionario
3.2.2.1.1. Es un documento donde se recopila la información se realiza por medio de preguntas sean (abiertas o cerradas)
3.2.2.2. Entrevista
3.2.2.2.1. es una buena técnica ya que se encarga de recopilar información recopilación la cual se hace mediante una conversación
3.2.2.3. Encuesta
3.2.2.3.1. esta se realiza por medio de una entrevista o cuestionario es una de las técnicas mas frecuentes para realizar una investigación exacta
3.2.2.4. La observación
3.2.2.4.1. Es un examen atento de aspectos de e sujeto que se va a estudiar se detallada su características y comportamientos en el medio