
1. Modelo de investigación educativa orientado a la transformación de las prácticas pedagógicas del docente. ANTONIO DE LA TORRE
1.1. Generar cambios trascendentales para la calidad de la educación desde el trabajo reflexivo y colaborativo.
1.2. VENTAJAS DE SU IMPLEMENTACIÓN
1.2.1. Posibilita una práctica educativa de calidad y con mejores resultados.
1.2.2. Permite al docente ser protagonista de su proceso investigativo.
1.2.3. Fortalece la actividad docente brindando oportunidades de capacitación y profesionalización al maestro.
1.3. ACCIONES REQUERIDAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
1.3.1. Concienciar a los agentes educativos de la necesidad e importancia de esta investigación por los resultados que posibilita.
1.3.1.1. Capacitar al docente en cuanto al conocimiento, diseño y manejo de este tipo de investigación.
1.4. PROPÓSITOS O FINALIDADES
1.4.1. Propender por la generación del conocimiento por parte del docente, desde las necesidades que se evidencian en su propia práctica pedagógica.
1.5. Atiende a su propio diseño y especificaciones.
1.5.1. Propósitos
1.5.2. Justificación
1.5.3. Objetivos de mejora
1.6. FORMALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN
1.6.1. Se desarrolla como un proceso cíclico constante
1.6.1.1. Plan de Acción
1.6.1.1.1. Identificar posibles situaciones de mejora.
1.6.1.1.2. Plantear hipótesis-condiciones de mejora.
1.6.1.1.3. Realizar un diagnóstico de las situaciones.
1.6.1.2. Puesta en marcha de la acción
1.6.1.2.1. Implementar estrategias planeadas
1.6.1.3. Observación de logros y cambios alcanzados
1.6.1.3.1. Proceso de análisis, contraste de objetivos y resultados para continuar con el plan de acción.