Marketing Internacional
por Alexis Palma

1. Marketing Internacional
1.1. Se parte del supuesto que una empresa actuaba en el mercado domestico habitual para ella, y decide ampliar su comercio hacia el extranjero o hacia otro mercado. Teniendo compromiso solido, recurso humano y financiero, tambien su capacidad de produccion y tecnica.
2. Funciones del Departamento de Marketing Internacional
2.1. Estas funciones son igual a las del MArketing Nacional: Investigacion comercial, planificacion comercial, organizacion comercial, control comercial y logistica.
2.2. Producto Internacional: conjutno de elementos que responde a las funciones y deseos que el comsumidor final necesita. La empresa debe adaptarse a este planteamiento con relacion al porducto
2.3. Segmentacion Internacional: es diferenciar colectivos de consumidores en grupos que se puedan identeficar facilmente, se puede segmentar por paises o areas comerciales y por lineas de producto.
2.4. El Precio internacional: su carecteristica esta dada por su influencia en las empresas, en los intermedios y en los consumidores, considerando que es la variable que posee los ingresos y le da posicion al producto.
2.5. La Comunicacion Internacional: esta herrmaienta trata de informar, influir, persuadir a los potenciales clientes o consumidores.
2.6. Canales de Distribucion: este se encarga de hacer llegar el porducto o servicio a a los consumidores interancionales para su consumo o utilizacion, esta sujeto a las decisiciones que incluyen; politica de precios, formacion de intermediarios, comunicacion.
3. Marketing Global/Local
3.1. Estan relacionadads con la adaptacion o estandarazacion del producto.
4. Marketing Nacional e Internacional
4.1. El marketing esta orientado a conseguir la satisfaccion de los consumidores de un pais por medio de un producto o servicio a cambio de un beneficion (utilidades). La diferencia del marketing convencional es que este tiene lugar en mas paises o varios mercados.
5. Formas de Internaciolizcion de la empresa
5.1. Puede definirse como el proceso mediante el cual va progresivamente aumentado su actividad actividad y grado de involucracion en mercados extranjeros:
5.1.1. Etapa de exportacion a traves de agentes: a clientes importantes que hacen pedidos de cierto volumen.
5.1.2. Etapa a traves de un importador: vende y distribuye a pequenos mayoristas o detallistas.
5.1.3. Etapa con fabricacion y gestion comercial con un Joint-Venture