
1. Pilar 3: Disponibilidad tecnológica
1.1. Evalúa
1.1.1. Adopción tecnológica
1.1.2. Uso de las TIC
1.2. Variables
1.2.1. Suscripciones a telefonía celular
1.2.2. Suscripciones a banda ancha móvil
1.2.3. Suscripciones a Internet banda ancha fija
1.2.4. Usuarios de Internet
2. Pilar 4: Contexto macroeconómico
2.1. Variables
2.1.1. Inflación
2.1.2. Proporción entre la deuda pública y los ingresos
2.1.3. Dinámica de la deuda
2.2. Variables basadas en agencias internacionales
2.3. Comprendido
2.3.1. Indicadores fiscales y monetarios
2.3.2. Tasa de ahorro
2.3.3. Calificación de la deuda soberana
3. Pilar 5: Salud
3.1. Mide
3.1.1. Cantidad y calidad de la salud
3.2. Variable
3.2.1. Esperanza de vida saludable
4. Pilar 7: Mercado de productos
4.1. Evalúa
4.1.1. Competencia
4.1.2. Calidad de las condiciones de demanda
4.2. Aspectos
4.2.1. Competencia doméstica
4.2.1.1. Variables
4.2.1.1.1. Dominio de mercado
4.2.1.1.2. Competencia de los servicios
4.2.2. Competencia externa
4.2.2.1. Variables
4.2.2.1.1. Barreras no arancelarias
4.2.2.1.2. Aranceles comerciales
4.2.2.1.3. Complejidad arancelaria
4.2.2.1.4. Eficiencia del despacho aduanero
4.2.2.1.5. Apertura en el comercio de servicios
4.2.3. Distorsiones en la política tributaria
4.2.3.1. Variables
4.2.3.1.1. Tasa de impuesto no laboral
4.2.3.1.2. Efecto distorsionador de impuestos y subsidios a la competencia
5. Pilar 9: Mercado financiero
5.1. Evalúa
5.1.1. Eficacia
5.1.2. Confiabilidad y confianza
5.2. Aspectos
5.2.1. Profundidad
5.2.1.1. Variables
5.2.1.1.1. Crédito interno del sector privado
5.2.1.1.2. Financiamiento de PYMEs
5.2.1.1.3. Disponibilidad de capital de riesgo
5.2.1.1.4. Capitalización de mercado
5.2.1.1.5. Volumen de operaciones en el mercado de valores
5.2.1.1.6. Primas de seguro que no son de vida
5.2.1.1.7. Regulación de garantías y quiebras
5.2.2. Estabilidad
5.2.2.1. Variables
5.2.2.1.1. Solvencia de bancos
5.2.2.1.2. Préstamos no rentables
5.2.2.1.3. Brecha crediticia
5.2.2.1.4. Proporción de capital regulatorio de los bancos
6. Pilar 11: Dinamismo empresarial
6.1. Evalúa
6.1.1. Calidad de las redes empresariales
6.1.2. Calidad de las operaciones y estrategias empresariales
6.2. Apectos
6.2.1. Regulación
6.2.1.1. Variables
6.2.1.1.1. Costo para abrir una empresa
6.2.1.1.2. Tiempo para abrir una empresa
6.2.1.1.3. Tasa de recuperación de la insolvencia
6.2.1.1.4. Marco regulatorio de la insolvencia
6.2.2. Emprendimiento
6.2.2.1. Variables
6.2.2.1.1. Actitud hacia el riesgo empresarial
6.2.2.1.2. Disposición a delegar administración
6.2.2.1.3. Crecimiento de empresas innovadoras
6.2.2.1.4. Compañías con ideas de negocio disruptivas
7. Pilar 1: Instituciones
7.1. Aspectos en países
7.1.1. Seguridad
7.1.1.1. Variables
7.1.1.1.1. Tasa de homicidio
7.1.1.1.2. Incidencias de terrorismo
7.1.1.1.3. Servicios policiales
7.1.1.1.4. Costos del crimen organizado
7.1.2. Economía
7.1.2.1. Variables
7.1.2.1.1. Capital social
7.1.2.1.2. Cuentas y variables
7.1.3. Gobierno
7.1.3.1. Variables
7.1.3.1.1. Sector público
7.1.3.1.2. Transparencia
7.1.3.1.3. Derechos de propiedad
7.1.3.1.4. Gobierno corporativo
7.2. Actores:
7.2.1. Públicos
7.2.2. Privados
8. Pilar 2: Infraestructura
8.1. Aspectos de transporte
8.1.1. Carretera
8.1.1.1. Variables
8.1.1.1.1. Colectividad vial
8.1.1.1.2. Calidad de infraestructura vial
8.1.2. Ferrocarril
8.1.2.1. Variables
8.1.2.1.1. Densidad ferroviaria
8.1.2.1.2. Eficiencia de los servicios de trenes
8.1.3. Aire
8.1.3.1. Variables
8.1.3.1.1. Conectividad del aeropuerto
8.1.3.1.2. Eficiencia de los servicios de transporte aéreo
8.1.4. Mar
8.1.4.1. Variables
8.1.4.1.1. Conectividad de envío de línea
8.1.4.1.2. Eficiencia de los servicios portuarios
9. Pilar 6: Habilidades
9.1. Aspectos
9.1.1. Fuerza laboral actual
9.1.1.1. Variables
9.1.1.1.1. Años medidos de escolaridad
9.1.1.1.2. Alcance de capacitación del personal
9.1.1.1.3. Calidad de la formación profesional
9.1.1.1.4. Conjunto de habilidades de graduados
9.1.1.1.5. Habilidades digitales entre la población activa
9.1.1.1.6. Facilidad de encontrar empleados calificados
9.1.2. Fuerza laboral futura
9.1.2.1. Variables
9.1.2.1.1. Esperanza de vida escolar
9.1.2.1.2. Pensamiento crítico en la enseñanza
9.1.2.1.3. Proporción de alumnos por maestro en educación primaria
10. Pilar 8: Mercado laboral
10.1. Evalúa
10.1.1. Flexibilidad
10.1.1.1. Variables
10.1.1.1.1. Costos d redundancia
10.1.1.1.2. Prácticas de contratación y despidos
10.1.1.1.3. Cooperación obrero-patronal
10.1.1.1.4. Flexibilidad en la determinación
10.1.1.1.5. Políticas de trabajo
10.1.1.1.6. Derechos de los trabajadores
10.1.1.1.7. Facilidad de contratación de mano de obra extranjera
10.1.1.1.8. Movilidad laboral interna
10.1.2. Uso eficiente del talento
10.1.2.1. Variables
10.1.2.1.1. Dependencia en administración profesional
10.1.2.1.2. Paga y productividad
10.1.2.1.3. Participación de la mujer en la fuerza laboral
10.1.2.1.4. Tasa de impuesto laboral
11. Pilar 10: Tamaño de mercado
11.1. Evalúa
11.1.1. Tamaño del mercado doméstico
11.1.2. Tamaño del mercado exterior
11.2. Variables
11.2.1. Producto interno bruto
11.2.2. Importación de bienes y servicios
12. Pilar 12: Capacidad de innovación
12.1. Evalúa
12.1.1. Capacidad y cantidad de la investigación
12.1.2. Desarrollo de la investigación
12.2. Aspectos
12.2.1. Interacción y diversidad
12.2.1.1. Variables
12.2.1.1.1. Tasa de urbanización
12.2.1.1.2. Diversidad de la fuerza laboral
12.2.1.1.3. Estado de desarrollo de los clústeres
12.2.1.1.4. Co-invenciones internacionales
12.2.1.1.5. Colaboración entre múltiples actores
12.2.2. Investigación y desarrollo
12.2.2.1. Variables
12.2.2.1.1. Publicaciones citables
12.2.2.1.2. Solicitudes de patentes
12.2.2.1.3. Gasto en investigación y desarrollo
12.2.2.1.4. Calidad de instituciones de investigación
12.2.3. Comercialización
12.2.3.1. Variables
12.2.3.1.1. Sofisticación del comprador
12.2.3.1.2. Solicitudes de marcas comerciales