
1. GESTIONES EDUCATIVAS
1.1. DIRECTIVA
1.1.1. ASPECTOS ORGANIZACIONALES DE LA INSTITUCIÓN PARA QUE TODO FUNCIONE COMO DEBE SER
1.1.1.1. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1.1.2. GESTIÓN ESTRATEGICA
1.1.1.3. GOBIERNO ESCOLAR
1.1.1.4. CLIMA ESCOLAR
1.1.1.5. RELACIONES CON EL ENTORNO
1.2. COMUNITARIA
1.2.1. ANALIZA LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD, CAPACIDAD DE UNA RESPUESTA INSTITUCIONAL.
1.2.1.1. PARTICIPACIÓN Y CONVIVENCIA
1.2.1.2. PROYECCIÓN A LA COMUNIDAD
1.2.1.3. ACCESIBILIDAD
1.2.1.4. PREVENCIÓN DE RIESGOS
1.3. ADMINISTRATIVA
1.3.1. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS FÍSICOS
1.3.1.1. CONTABILIDAD
1.3.1.1.1. COMPES
1.3.1.2. cancelación de servicios públicos
1.3.1.2.1. luz, agua ,
1.3.1.3. cancelación contrato de aseo
1.3.2. ADMINISTRACIÓN DE LOS HORARIOS DE LOS DOCENTES CON SU CARGA ACADEMICA
1.3.3. INTERCCAION ENTRE EDUCANDOS Y EDUCADORES CON TICS
1.3.4. GESTIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
1.3.5. IMPLEMENTAN DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
1.3.6. FINANCIERA O CONTABLE
1.3.7. SERVICIOS ESCOLARES: RUTAS Y COMEDORES
1.3.8. PLAN DE ESTUDIOS
1.4. PLANES DE ESTUDIOS
1.5. ACADEMICA
1.5.1. SE CENTRA EN LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE .USO DE LAS TICS COMO NUEVAS HERRAMIENTAS CON METODOLOGÍAS RENOVADAS
1.5.1.1. DISEÑO PEDAGOGICO
1.5.1.1.1. ENFOQUE DE PEDAGOGICO
1.5.1.1.2. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
1.5.1.1.3. HORARIOS DE JORNADA
1.5.1.2. PRACTICA PEDAGOGICA
1.5.1.2.1. DISEÑO DE LAS DIDÁCTICAS PARA LAS ÁREAS ASIGNADAS
1.5.1.2.2. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
1.5.1.2.3. TIEMPO APRENDIZAJE
1.5.1.3. GESTIÓN EN EL EAULA
1.5.1.3.1. RELACIÓN PEDAGÓGICA
1.5.1.3.2. PLANEACIÓN DE CLASE
1.5.1.3.3. ESTILO PEDAGOGICO
1.5.1.3.4. EVALUACIÓN DE AULA
1.5.1.4. SEGUIMIENTO E EL AULA
1.5.1.4.1. CONTROL DEL APRENDIZAJE
1.5.1.4.2. EVALUACIONES INTERNAS
1.5.1.4.3. ACTIVIDADES DE DE RECUPERACIÓN
1.5.1.4.4. APOYO PEDAGÓGICO CON DIFICULTADES
1.5.2. SITEMA DE INFORMACION A NIVEL EN EL AULA
1.5.2.1. APOYO DIRECTO A LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE,ENTORNO VIRTUALES
1.5.2.2. SISTEMAS DE MATRICULAS ACADÉMICAS
1.5.3. SIMAT
1.5.3.1. Herramienta para el proceso de matriculas
1.5.4. Edupage
1.5.4.1. Sofware
1.5.4.1.1. Se utiliza para registro de notas y elaboración de informes academicos
1.5.4.2. Elaboración de los indicadores de logros
1.5.4.3. Registro de asistencias
1.5.4.4. Se utiliza el tablero de anotaciones solo para docentes y directivos docentes
2. ENFOQUE TRADICIONAL
2.1. SE DESARROLLO EN FORMA LINEAL Y SE EJECUTA POR ETAPAS
2.1.1. REQUERIMIENTO
2.1.1.1. APLICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE UN SOFWARE
2.1.2. ANALISIS
2.1.2.1. DETALLES DE COMO SE DESARROLLA UN PLAN DE ADMINISTRACIÓN
2.1.3. DISEÑO
2.1.3.1. MANERA COMO SE VAN HA INGRESAR LOS DATOS,ALGORITMOS,ARCHIVOS A UTILIZAR
2.1.4. IMPLEMENTACIÓN
2.1.4.1. CODIFICACIÓN DE HADWARE Y SOFTWARE DONDE SE INICIA EL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA
2.1.5. PUESTA EN MARCHA
2.1.5.1. SE INSTALA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN Y SE INICIA SU UTILIZACIÓN
2.2. DESVENTAJAS , EN LA ETAPA DE REQUERIMIENTO Y ANÁLISIS PUEDE INVALIDAR LOS DATOS.
3. INGRESA LA INFORMACIÓN
3.1. SE TOMAN LOS DATOS QUE SE REQUIEREN Y LOS PROCESA
4. ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
4.1. ARCHIVOS, INTERFASE DE ENTRADA TALES COMO EL TECLADO,RATÓN O ALGÚN OTRO DISPOSITIVO .FORMULAS WEB PERMITE INTRODUCIR INFORMACIÓN EN REDES, COMPUTADORAS.
5. PROCESADOR DE LA INFORMACIÓN
5.1. TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS QUE SE UTILIZAN EN LA TOMA DE DECISIONES
6. SALIDA DE LA INFORMACIÓN
6.1. CAPACIDAD PARA PRODUCIR INFORMACIÓN, PROCESARLA Y BRINDAR DATOS
7. TRANSFORMACION DE LA EDUCACIÓN
7.1. TIC Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
7.1.1. BÁSICO ALMACENA,PROCESO Y TRANSFORMA
7.2. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
7.2.1. APLICA INFORMACIÓN ,REDES DE COMPUTADORES,TRANSMISIÓN DE DATOS.PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN AUDIOVISUALES E INTERACTIVA
7.3. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
7.3.1. ORIENTAR EL CONOCIMIENTO
7.4. SOFTWARE EN EL AULA
7.4.1. Enseñanza- aprendizaje
7.5. SOFTWARE EDUCATIVOS
7.5.1. Programa computadores, aprendizaje autónomo y habilidades cognitivas