
1. TIPOS
1.1. Liberal
1.1.1. Defensor:El filosofo Mazzini
1.1.2. Nación: Surge de la voluntad de los individuos.
1.1.3. La personas deben ser regidas por las instituciones comunes.
1.1.4. Se desarrollo en Italia y Francia.
1.1.5. Influido por ideas de la Ilustración
1.2. Conservador
1.2.1. Defensores: Herder y Fichte
1.2.2. La nación posee una existencia objetiva por encima del deseo de los individuos.
1.2.3. Quien pertenezca a la nación lo seguirá siendo de por vida.
1.3. Centrípeto
1.3.1. Unificación de poblaciones que comparten características pero que habitan en Estados distintos
1.3.1.1. Alemania e Italia, siglo XIX.
1.4. Centrífugo
1.4.1. Nacionalismo desintegrador
1.4.1.1. Separación de una parte del estado que comparte una identidad distinta.
1.4.1.1.1. Escocia en Reino Unido
1.5. Étnico
1.5.1. La nacionalidad es heredada
1.5.1.1. Fascismo
1.6. Romántico
1.6.1. Historia y cultura común que dota de una singularidad especial a quienes la comparten.
2. ETAPAS
2.1. Siglo XIX: Movimiento liberal progresista.
2.2. Segunda mitad del siglo XIX: Ideología de carácter conservador y agresivo.
2.3. Ultimas décadas del siglo XIX: Austria, Italia, Hungría, contribuyen al sentimiento nacionalista en Europa.
3. ORIGEN
3.1. Época de las revoluciones liberales y los primeros movimientos independentistas de las colonias.
3.2. Surge como respuesta a la legitimidad del poder.
4. CAUSAS
4.1. perdida de territorio
4.2. cultura de masas
4.3. metimiento de pertenencia
4.4. revolución francesa
4.4.1. intensificó el movimiento como medio de exaltación de la nación
4.5. patriotismo moral
5. QUÉ ES
5.1. Ideología Política
5.2. Principio que mantiene que la unidad política y la unidad nacional sean congruentes.
6. OBJETIVO
6.1. Demanda y defensa del ideal de nación
6.1.1. Base del estado
6.1.2. Voluntad de un pueblo consciente de su identidad.
6.1.3. Unidad geográfica delimitada por fronteras naturales.