NIIF para PYMES

MAPA COSTOS Y PRESUPUESTOS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
NIIF para PYMES por Mind Map: NIIF para PYMES

1. adquiere para su reventa);

2. Costos

2.1. Son costos

2.2. Esta Sección especifica la contabilidad de los costos por préstamos. Son costos por préstamos los intereses y otros costos en los que una entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados. Los costos por préstamos incluyen:

2.3. préstamos incluyen:

2.3.1. (a)los gastos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo como se describe en la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos; (b) las cargas financieras con respecto a los arrendamientos financieros reconocidos de acuerdo con la Sección 20 Arrendamientos; y (c) Las diferencias de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera en la medida en que se consideren ajustes de los costos por intereses.

3. Ingresos

3.1. Ingresos de actividades ordinarias procedentes de las siguientes transacciones y sucesos

3.2. (a) la venta de bienes (si los produce o no la entidad para su venta o los

3.3. (b) la prestación de servicios;

3.4. (c) los contratos de construcción en los que la entidad es el contratista; y

3.5. (d) el uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan

3.6. intereses, regalías o dividendos.

4. Estados Financieros

4.1. Los estados financieros presentarán razonablemente, la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad.

4.2. Se supone que la aplicación de la NIIF para las PYMES, con información adicional a revelar cuando sea necesario, dará lugar a estados financieros que logren una presentación razonable de la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de las PYMES.

4.3. Como se explica en el párrafo 1.5, la aplicación de esta Norma por parte de una entidad con obligación pública de rendir cuentas no da como resultado una presentación razonable de acuerdo con esta Norma.

4.4. Una entidad identificará claramente cada uno de los estados financieros y de las notas y los distinguirá de otra información que esté contenida en el mismo documento.

5. Inventarios

5.1. Medición de los inventario

5.1.1. Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.

5.2. Los inventarios son activos

5.3. (a) poseídos para ser vendidos en el curso normal del negocio; (b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o (c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios