
1. Es el área de la Ingeniería Civil encargada del diseño y mantenimiento de las vías y sus estructuras. Un ingeniero especializado en Infraestructura vial y pavimentos debe tener conocimientos en las siguientes áreas:
1.1. Diseño geométrico de vías
1.2. Diseño de pavimentos rígidos
1.3. Diseño de pavimentos flexibles
1.4. Diseño racional de pavimentos
1.5. Ingeniería de materiales
1.5.1. EJEMPLO
1.5.1.1. túnel trasandino (2007-2011)
1.5.1.2. El gasoducto de CamiseaConstruido entre el 2001 y 2004
2. La Gerencia de Construcción no es difícil, pero tiene sus exigencias. En ella se requieren personas inteligentes que tengan:
2.1. Habilidad de trabajar en equipo
2.2. Visión clara del proceso
2.3. Sistemas que les faciliten el manejo de los detalles.
3. Infraestructura Vial y Pavimentos
4. Gerencia e Ingeniería de construcción
5. Ingeniería Estructural
5.1. Estudia la resistencia maxima, en cargas variables permanentes y eventuales tales como
5.1.1. Sismos,vientos nieves etc.
5.1.1.1. EJEMPLO
5.1.1.1.1. AMPLIACION TOQUEPALA a 120000 TMD, ( Costo $ 866´000,000.00 )
5.1.1.1.2. PABELLÓN PUENTE EXPO DE ZARAGOZA (2008)
6. Ingeniería de transporte
6.1. Se entiende por Ingeniería de Transporte el conjunto de:
6.1.1. Conocimientos
6.1.1.1. EJEMPLO
6.1.1.1.1. sistema alternativo de transporte masivo por teleférico entre la ciudad de El Alto y la ciudad de La Paz.
6.1.1.1.2. Estudio de demanda de transporte - prefactibilidad e impacto ambientalde la carretera trinidad- puerto Suarez.
6.1.2. Habilidades
6.1.3. Destrezas
6.1.4. Practicas profecionales
6.1.5. Principios y valores
6.1.5.1. necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes.
7. Ingeniería de Materiales
7.1. Esta rama de la ingeniería civil estudia las propiedades de los materiales utilizados en la contrucción de obra civiles como:
7.1.1. Concreto Hidráulico
7.1.2. Concreto asfáltico
7.1.3. Acero
7.1.4. Polímero
8. Ingeniería Geotecnica
8.1. Estima la resistencia entre partículas de la corteza terrestre de distinta naturaleza como:
8.1.1. Granulometria
8.1.2. Humedad
8.1.3. Cohesión
8.1.4. y de las propiedades de los suelos en general
8.1.4.1. EJEMPLO
8.1.4.1.1. Hidroeléctrica Yuncan
8.1.4.1.2. MURO SOIL NAILING(Málaga,2006)
9. Ingeniería Hidraulica
9.1. Se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso como la obtención de:
9.1.1. Energia hidraulica
9.1.2. La irrigacion
9.1.3. Potabilizacion
9.1.4. Canalizacion
9.1.5. Otros
9.1.5.1. EJEMPLO
9.1.5.1.1. Central hidroeléctrica de Huanza, Huarochirí, Perú
9.1.5.1.2. Presa Baixo Sabor, Bragança, Portugal