Literatura Contemporánea
por dulce alvarez

1. * Surrealismo: Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar el funcionamiento del subconsciente, dejando atrás el tipo de control racional.
2. EL CUENTO Es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo.
3. EL ENSAYO Los escritores han encontrado en el ensayo o ámbito propicio para expresar sus ideas políticas y sociales
4. EL TEATRO Trata de denunciar los problemas mas importantes de la sociedad.
5. LA POESÍA Las diversas propuestas poéticas se alimentan de las vanguardias,las lecturas personales,la experiencia individual,la vida urbana o la historia.
6. LA NOVELA Suelen ambientar sus narraciones en espacios urbanos y cosmopolitas.
7. La Novela La Poesía El Teatro El Ensayo El Cuento
8. Es un concepto definido mas por valores de originalidad y ruptura estética que por cuestiones puramente cronológicas.
9. ¿Que es?
10. El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII(18) como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
11. Entre los escritores románticos se encuentran Goethe, y Heinrich Heine en Alemania; Madame de Staël, y Victor Hugo en Francia; Lord Byron, en Inglaterra; y Edgar Allan Poe en Estados Unidos; Manzoni y Leopardi en Italia, Guillermo Prieto en México, José Hernández en Argentina, etc.
12. El romanticismo comprende las siguientes características: * El ansia de libertad. * La exaltación del yo individual. * El espíritu de rebeldía. * Sentimiento de soledad y de resignación al sufrimiento. * Identificación con la naturaleza.
13. *Futurismo: Movimiento artístico de vanguardia que se originó en Italia a principios del siglo xx y que intenta romper con los valores estéticos del pasado reivindicando el futuro y con él la era de la técnica moderna, la velocidad, la violencia y las máquinas.
13.1. Vanguardismo
14. Literatura postromántica
14.1. Parnasianismo, simbolismo y decadentismo
14.1.1. Parnasianismo: Defendía una doctrina inspirada en el ideal clásico "el arte por el arte". Simbolismo: tuvo un manifiesto literario. Decadentimo: Tuvo influencia de Baudelarie y Rimbaud,
14.2. Lírica postromántica española:
14.2.1. Dos poetas generacionalmente posteriores a la época romántica son las verdaderas cumbres de la lírica española del XIX:
14.3. Realismo y naturalismo
14.3.1. Se consideraron de mal gusto el sentimentalismo, la anarquía formal y los temas fantásticos, pero se conservó el costumbrismo romántico, que fue llevado a sus últimas consecuencias. El naturalismo surgió como consecuencia de la evolución del realismo.