EL CRISTIANISMO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EL CRISTIANISMO por Mind Map: EL CRISTIANISMO

1. ANTECEDENTES

1.1. el cristianismo era considerado por algunos como una doctrina sectaria de las tradiciones judías ortodoxas. ​ Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo iv, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.

1.1.1. LA IGLESIA Y EL ESTADO

1.1.1.1. Las persecuciones del imperio romano desató contra las nuevas religión contribuyeron para fortalecer el espíritu de sacrificio de los nuevos cristianos la iglesia se había obligado a aceptar a Constantino como patrona y no como discípulo ya que el mismo obtuvo lo que buscaba la unidad política del imperio la utilización de los mismos funcionarios religiosos

1.1.2. SACRO IMPERIO ROMANO

1.1.2.1. fue una agrupación política situada en Europa occidental y central, cuyo poder reincidió en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta comienzos de la Edad Contemporánea. El nombre del Sacro Imperio Romano deriva de la petición de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio, el cual había resurgido el título de Emperador romano en Occidente, como una manera de conservar el prestigio del antiguo Imperio Romano.

1.1.3. TEORIA DE LAS DOS ESPADAS

1.1.3.1. Esta separación de poderes entre la Iglesia y el Estado, que está en la base del cristianismo (“dad a Dios lo que es de Dios y Al César lo que es del César”), nunca, desde Constantino I el Grande, había sido efectiva en la realidad. Y todos los emperadores, pasando por Teodosio y por Carlomagno, habían mantenido el control sobre el nombramiento de los eclesiásticos.

1.1.4. SAN AGUSTÍN

1.1.4.1. distingue dos sociedades diversas

1.1.4.1.1. Tanto una como otra son realidades supratemporales que trascienden cualquier representación terrena, no se identifican ni con la Iglesia ni con ninguna sociedad política concreta. Ambas ciudades se encuentran en continua lucha pero llegará el día en que se produzca el triunfo definitivo de la ciudad de Dios.

1.1.5. PENSADORES POLITICOS MEDIEVALES

1.1.5.1. Juan de Salisbury

1.1.5.2. Santo Tomas de Aquino

1.1.6. LA POLÍTICA DEL NUEVO TESTAMENTO

1.1.6.1. Presentaba un Dios bueno, misericordioso frente al Dios Jehová del antiguo testamento que era severo, implacable y vengativo

1.2. FEUDALISMO

1.2.1. puede definirse como un modelo político cuya economía era basada en la agricultura y el trabajo de los siervos en las tierras de los señores feudales. No se tenía casi monedas en la época, por tanto, acostumbraban a realizar trueques como forma de pago.