Decreto 1421 del 29 de Agosto del 2017por Nicol Madiedo
1. No escribas una narración meticulosa sino escribe los sucesos para que el lector sepa un poco mas de tu vida
2. Cuando se cita lo que dijo una persona se indica entre comillas que abren y cierran
3. Acceso a la educación para las personas con discapacidad
4. Artículo 2.3.3.5.1.4.
5. Acciones afirmativas:
6. Sustitución pronominal
7. Paso 7
7.1. Comienza la redacción del borrador retomando lo ya hecho anteriormente
8. Pa
8.1. Ya escogidos los momentos sera necesario considerar ciertos recursos para redactarla Como expresiones que jerarquizan información
9. Identifica los diferentes tonos entre los que destacan melodramático nostálgico e irónico y elige el tono que se empleara para escribir tu autobiografía
10. Contesta el siguiente cuestionario pues te sera útil para analizar los aspectos mas relevantes y las características principales de la autobiografía
10.1. ¿Como describe el autor el entorno?
10.2. ¿Que fechas y lugares registra en el texto?
10.3. ¿Que episodios narran un momento decisivo?
10.4. ¿A que personas recuerda en su autobiografía y por que?
10.5. ¿Que verbos emplea para indicar que recuerda algo?
11. Al escribir tu autobiografía plante al final una serie de expectativas por cumplir Esto se debe a que aun siguen vivos y tiene esa posibilidad de considerar sus esperanzas deseos y metas
12. En una autobiografía se emplea en orden cronológico No obstante algunos autores no siguen ese orden sino que empiezan en el momento que la escriben y pueden dar saltos temporales a la niñez y volver al presente
12.1. Cuando empieces a redactar debes decidir como representar la progresión de la narración en orden cronológico o con saltos en el tiempo
13. ¿Que se requiere lograr?.Eliminar gradualmente las barreras existentes.