Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Derecho Agrario por Mind Map: Derecho Agrario

1. precursores de la Reforma Agraria

1.1. En 1817 Simón Bolívar dispuso el reparto de latifundios propiedad de criollos y españoles, entre los campesinos carentes de tierra. - En 1828 en Bolivia el Libertador expidió un decreto en donde asignaba a cada familia campesina una parcela necesaria para su habitación y alimentación. - De 1900 a 1960 antes de la creación de la Alianza para el Progreso existe una etapa, en las cuales los movimientos campesinos inspirados en la Revolución Socialista consiguen la aplicación de procesos de Reforma Agraria, los países en los que se desarrollaron fueron: México, Guatemala, Bolivia, Cuba y Venezuela. En esta etapa es importante resaltar que en 1915, Emiliano Zapata durante la Revolución Mexicana de 1910, realizó la primera Reforma Comunitaria Agraria de América, en Morelos (México).

1.1.1. Una segunda etapa se desarrolla desde 1961, luego de que los países americanos suscribieron la Carta de Punta del Este en la cual se estableció la Alianza para el Progreso.

1.1.1.1. Bajo el impulso desarrollista emanado de la tecnocracia americana se dictaron leyes de reforma agraria en los siguientes países: Colombia, Perú, Chile y Ecuador. Estas primeras leyes agrarias en Latinoamérica no dieron los resultados esperados, ya que al campesino se le entregaron tierras estériles, pedregales, o terrenos accidentados donde era imposible realizar cultivos y menos producir el sustento familiar y abastecer al país, quedando los terrenos productivos en manos del terrateniente.

2. A partir de la formación de la república, se produce una conformación dominante del sistema hacendal y con ello se fortalece la sujeción de la población aborigen a los terratenientes. Con la abolición de las mitas, surge el sistema concertal con los aborígenes en las haciendas, convirtiendo el concertaje en una forma de trabajo servil conocida con el nombre de huasipungo.

2.1. Se podría sintetizar dos tipos de haciendas en general: 1.- Las haciendas cuya producción la realizaba directamente el hacendado mediante la utilización de huasipungueros, peones libres y yanaperos, y 2.- Las haciendas cuya producción no la realizaba directamente el hacendado sino por terceros, mediante partidarios o arrendatarios.

2.2. La crisis de los textiles a finales del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII, afectó la producción ovina, particularmente de lana. Esta situación provocó una reorientación de las explotaciones ganaderas hacia actividades agrícolas (trigo, cebada, maíz, etc.).

2.3. La falta de heterogeneidad estructural del espacio costeño ecuatoriano, determinó que el proceso más importante de organización espacial y social se produjera alrededor de la producción de cacao para la exportación a partir del siglo XVII, hacia 1779 las exportaciones ascendían a 46.890 quintales anuales

3. época precolonial

3.1. en territorios de lo que es ahora América Latina, cuando los incas construyeron el imperio del “Tahuantinsuyo”, donde la primera organización social fue el “Ayllu” cuya circunscripción territorial se denominaba “marea”, la cual era trabajada por los integrantes del Ayllu quienes se beneficiaban de ello.

3.2. “Comunismo Agrario”, donde las tierras fueron repartidas de la siguiente manera: - Una parte destinada para el sol cuya producción se destinaba al sostenimiento del culto a los dioses del Incario, estas eran cultivadas por sacerdotes denominados “Haturunas”. - Otra parte destinada al Inca, estas tierras comprendían las conquistadas por el monarca, cuya producción se destinaba a sufragar los gastos del Estado, mantener al ejército, etc. Además se guardaba parte de la producción para épocas de escasez. Así mismo el Inca se reputaba dueño de minas, bosques, lagos. - Otra parte se denominaba “Tierras de Comunidad” que pertenecía al usufructo común del pueblo, no podían ser enajenadas, cada determinado tiempo se distribuían entre miembros de la comunidad, correspondiendo una porción a cada persona, el varón se hacía acreedor a un lote cuando contraía matrimonio y salía del seno familiar.

3.3. En la época colonial se incrementó la propiedad de tierras cultivables para los españoles y se disminuyó casi totalmente la de los indígenas.

3.4. De esta manera comienza en América un sistema colonial, con el transplante del feudalismo español en sus aspectos: económico, social, jurídico, etc. del que hasta hoy encontramos rezagos lo cual ha contribuido a mantener en el subdesarrollo a los pueblos latinoamericanos

3.5. Posteriormente a la independencia de las tierras dominadas por los españoles, blancos y criollos poderosos desde la época colonial establecieron el sistema de hacienda que deformado se convierte en gamonalismo, en aquellos latifundios las relaciones se encontraba claramente establecida: el latifundista era el señor omnipotente que recibe el producto del trabajo de los peones; y, el peón que se ata a la tierra del amo, ya sea por la parcela que éste le concede que satisface su anhelo de tener su propio terruño o mediante deudas interminables que se transmitían de generación en generación; entre estos dos grupos se encontraban los mayordomos o capataces cuyo papel era el de vigilar el trabajo de los peones y en la mayoría de ocasiones explotarlos más allá de sus fuerzas.