NIIF PARA PYMES Son las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
NIIF PARA PYMES Son las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas empresas , diseñada para satisfacer necesidades y unificar normas contables que se utilizan de manera internacional. por Mind Map: NIIF PARA PYMES Son las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas empresas , diseñada para satisfacer necesidades y unificar normas contables que se utilizan de manera internacional.

1. ESTADOS FINANCIEROS

1.1. Alcance

1.1.1. Proporciona Información sobre estados financieros de manera que sea útil para la toma de decisiones al igual nos muestra resultados llevados por la gerencia.

1.2. Presentación

1.2.1. Los estados financieros presentan en orden razonable los flujos en efectivo de una entidad . Requiere la presentación fiel de los efectos de las transacciones, sucesos o condiciones de acuerdo a los criterios del reconocimiento de activos, pasivos, ingresos o gastos.

1.3. Medición

1.3.1. Es la segunda fase del proceso contable, en este proceso se determina el valor en que es reconocido el activo o pasivo, el ingreso o gasto en los estados financieros.

1.3.2. Métodos: a. Valor razonable: Es el valor por el que podríamos tranzarse un bien en un momento especifico, en el que ninguna de las partes se encuentre bajo presión, o sea que estén en pleno ejercicio de libertad y que la transacción se realice en un escenario de mercado activo. b. Costo Recuperable: Hace referencia al valor residual que se calcula para un bien al finalizar, el periodo de depreciación o el mínimo valor por el que se pueda vender. c. Valor Revaluado: Es cualquier metodología de medición que actualmente este en los principios de contabilidad.

2. INVENTARIOS

2.1. Alcance

2.1.1. Explica todos los inventarios excepto: a. Obras en progreso. b. Instrumentos Financieros. c. Activos biológicos: Actividad y productos agrícolas.

2.2. Presentación

2.2.1. - Recopilación de todos los bienes y materiales que posee una empresa a fin de comprar las existencias reales con los registros contables.

2.2.1.1. - Proceso de producción o fabricación.

2.2.1.1.1. - Materiales y Suministros para ser consumidos en el proceso productivo o prestación de servicio.

2.3. Medición

2.3.1. Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.

2.3.2. Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actual.

3. COSTOS

3.1. Alcalce

3.1.1. Existen costos que no podemos identificar claramente o que perdieron su potencial de generar ingresos, estos se deben considerar gastos desde el momento en que se devenga.

3.1.1.1. Es el valor de los recursos que se entregan de un bien o servicio adquirido con la intención de generar ingresos

3.2. Presentación

3.2.1. La NIIF para Pymes establece el costo de los inventarios como todos los costos de compras, costos de transformación y otros incurridos (condición y ubicación actual), o sea: El valor del efectivo equivalente al efectivo u otro recurso entregado par adquirir el inventario , transformarlo, transportarlo etc.

3.3. Medición

3.3.1. Precio de adquisición

3.3.2. Costo directamente atribuibles a la ubicación del activo.

3.3.3. Estimación inicial de los costos de desmantelamiento.

4. INGRESOS

4.1. Alcance

4.1.1. Se aplicará al contabilizar ingresos de actividades ordinarias de las siguientes transacciones:

4.1.1.1. La venta de bienes

4.1.1.2. La prestación de servicios

4.1.1.2.1. Los contratos de construcción( si es contratista)

4.1.1.3. El uso de parte de terceros de activos de la empresa que produzcan intereses, regalías o dividendos.

4.2. Presentación

4.2.1. Los ingresos percibidos a partir de la disposición de propiedades, planta y equipo no deben clasificarse como ingreso de actividades ordinarias. La venta de propiedades, planta o equipo debe presentarse en el resultado integral (la ganancia o pérdida obtenida por la disposición).

4.2.2. Es importante que los usuarios de los estados financieros consideren las ganancias de manera separada de los ingresos de actividades ordinarias derivados de la venta de bienes.

4.3. Medición

4.3.1. Una entidad medirá los ingresos de actividades ordinarias al valor razonable de la contra prestación recibida o por recibir, cuenta el importe de cualesquiera descuento comercial, por pronto pago y rebajas por volumen de ventas.

4.3.2. Una transacción de financiación es cuando una entidad concede un crédito sin intereses , el comprador o acepta un efecto comercial. El interés se reconoce usando el método del interés efectivo.