EL GRUPO NORTE Y LA GENERACIÓN DEL CENTENARIO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
EL GRUPO NORTE Y LA GENERACIÓN DEL CENTENARIO por Mind Map: EL GRUPO NORTE Y LA GENERACIÓN DEL CENTENARIO

1. El grupo de jóvenes intelectuales y artistas que tiene como sus mentores, orientadores e inspiradores a Antenor Orrego y José Eulogio Garrido.

2. La generación del centenario se denominó así en Lima a un grupo de jóvenes intelectuales de clase media y formación universitaria que dio un gran impulso a la actividad intelectual en el país, cuya notoriedad fue coincidente con los cien años de la independencia del Perú, en 1921, año en que dicha generación llegó a la mayoría de edad.

2.1. En Lima florecía intelectualmente la Generación del Centenario y en Trujillo el Grupo Norte

2.2. Integrantes más representativos de la Generación del Centenario

2.2.1. Raúl Porras Barrenechea

2.2.2. Jorge Basadre

2.2.3. Luis Alberto Sánchez

2.2.4. Francisco García Calderón

2.2.5. José de la Riva Agüero

2.2.6. Víctor Andrés Belaúnde

2.2.7. Julio C. Tello

2.2.8. Víctor Raúl Haya de la Torre

2.2.9. José Carlos Mariátegui

3. El Grupo Norte (en Trujillo) y la llamada Generación del Centenario (radicada en Lima), junto con otros grupos culturales emergentes surgidos en el sur del Perú, constituyeron un movimiento intelectual de gran trascendencia en la historia de las ideas por su fuerza innovadora y creadora en el análisis de la realidad nacional, y en el de las expresiones estéticas de diversa orientación temática.

4. Comienza a formarse alrededor de 1914. Inicialmente se le conoce como "El grupo de trujillo" o " Bohemia trujillana"; y, a partir de 1923 como "Grupo Norte"

5. Orientación intelectual de los miembros del Grupo Norte

5.1. En poesía y narrativa

5.1.1. César Vallejo, Alcides Spelucín, José Eulogio Garrido, Francisco Xandoval, Eloy Espinoza, Oscar Imaña, Federico Esquerre, Ciro Alegría.

5.2. En filosofía e ideología política

5.2.1. Victor Raúl Haya de la Torre, Antenor Orrego, Carlos Manuel Cox.

5.3. En artes plásticas

5.3.1. Macedonio de la Torre (pintor, escultor), Camilo Blas (pintor), Julio Esquerre Montoya "Esquerriloff" (pintor, caricaturista).

5.4. En música

5.4.1. Carlos Valderrama (compositor, pianista), Daniel Hoyle (compositor), Macedonio de la Torre (pianista, violinista).

5.5. En ensayo

5.5.1. Antenor Orrego, Victor Raúl Haya de la Torre, César Vallejo, Alcides Spelucín, Carlos Manuel Cox.

5.6. En periodísmo

5.6.1. Antenor Orrego, José Eulogio Garrido, Víctor Raúl Haya de la Torre, César Vallejo, Federico Esquerre, Francisco Xandoval, Ciro Alegría.

5.7. En economía

5.7.1. Carlos Manuel Cox, Manuel Vásquez Díaz.

5.8. En biografía e historia

5.8.1. Juan Espejo Asturrizaga, Alfredo Rebaza Acosta.

5.9. En educación

5.9.1. Antenor Orrego, Alcides Spelucín, José Eulogio Garrido, Victor Raúl Haya de la Torre, César Vallejo, Francisco Xandoval, Juan Espejo Asturrizaga, Alfredo Rebaza Acosta, Carlos Manuel Cox, Eloy Espinoza.