Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
ADOLESCENCIA por Mind Map: ADOLESCENCIA

1. ADOLESCENCIA UNA TRANSICIÓN DE DESARROLLO. En muchas sociedades tradicionales comunes rituales que marcan a un niño ha alcanzado la mayoría de edad, un cambio físico importante de la pubertad, el proceso que lleva a la madurez sexual o fertilidad.

2. LA ADOLESCENCIA COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL.La adolecencia es una construccion social en las sociedades preindustriales no existia la dicho concepto en ellas se consideraban que los niños eran adultos cuando maduraban fisicamente

3. ADOLESCENCIA EN LA EPOCA DE OPORTUNIDADES Y RIESGOS ..La adolencia ofrece oportunidades para crecer no solo en relacion con las dimenciones fisicas sino tambien competencia cognoscitiva y social

4. DESARROLLO FÍSICO "PUBERTAD" La pubertad implica cambios biológicos notables, esos cambios forman parte de un largo y complejo de proceso y maduración que empezó antes de nacimiento y sus ramificaciones psicologías continúan en la adultes

5. COMO EMPIEZA LA `PUBERTAD CAMBIOS HORMONALES. La pubertad es el resultado de la producción de varias hormonas.El incremento en el hipotálamo de la hormona de gonadotropina (GnRH). Da lugar de aumento de dos hormonas reproductivas clave: la hormona luteimizante (LH). La hormona policulo estimulante (FSH) en las niñas, los mayores niveles de la hormona folículo estimulante da inicio a la mestruacion.

6. En los barones la hormona luterinizante inicia la secreccion de restosterona y andostenendiona.

7. LA GLOBALIZACION DE LA ADOLESCENCIA. En la actualidad, los jóvenes viven en un vecindario global, una red de interconexiones y entre independencias.Al rededor del planeta se extiende de inmediato vienes, información imágenes electrónicas canciones, entretenimiento y modas.

8. TIEMPO, SIGNOS Y SECUENCIA LA PUBERTAD Y LA MADURES SEXUAL.En la actualidad, los cambios que anuncia la pubertad suelen empezar a los 8 años en las niñas y a los 9 a los varones(SUS MAN Y ROJOL,2004) pero existe en amplio rango de edades en las cuales se manifiestan diversos cambios

9. CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS. Las características sexuales primarias son los órganos necesarios para la reproducción, en la mujer son los ovarios ¡, las trompas de falopio el útero, el clítoris y la vagina. En los hombres incluyen los testículos, el pene el escroto la visiculas seminales y la próstata. Durante la pubertad esos órganos se agrandan y maduran.

10. CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS. Son signos fisiológicos de la maduración sexual que involucran de manera directa a los órganos sexuales, `por ejemplo los senos en las mujeres y los hombros en los varones. Otras características sexuales secundarias son los cambios en la voz y la textura de la piel el desarrollo muscular y el crecimiento de vello: cubico, facial axilar y corporal.

11. SIGNOS DE LA PUBERTAD Los primeros signos de la pubertad suelen ser el tejido de los senos y vello cubico en la niñas y el aumento de tamaño de testiculos en los niños(susman y rogol 2004) los pezones de las niñas crecen y sobre salen las areolas (las zonas pigmentadas que rodean a los pezones) se agran y los senos adaptan primero una forma y luego cónica y una redonda algunos varones observan con preocupación un crecimiento temporal del tejido mamario, un desarrollo normal que puede durar asta 18 meses

12. El ESTIRÓN DEL CRECIMIENTO ADOLESCENTE.Implica un aumento rápido de la estatura, peso y crecimiento muscular y oseo en el que ocurre en la pubertad; en lo general las niñas empieza entre las edades 9 años y 14 años(usualmente de los 10) y en los niños entre los 10 y medio y los 16 por lo general a los 12 o las 13.Suele pasar alrededor de los 14 años poco después de que termina el joven alcanza la madures sexual

13. SIGNOS DE MADURES SEXUAL: PRODUCCIÓN DE ESPERMA Y MESTRUACION. La maduración de los órganos reproductivos generan el inicio de la mestruacion en las niñas y reproducción de esperma en los hombres. El principal signo de la madures sexual en los muchachos es la reproducción de esperma, la primera eyaculacion, espermarquia ocurre en promedio a los 13 años un niño puede despertar y encontrar una mancha húmeda o seca y endurecida en las sabanas: el resultado de una emision nocturna, es decir una eyaculasion involuntaria de semen (como sueño humedo) la mayoria de los adolescentes tienen esas emisiones, en conexion con un sueño erotico.

14. INFLUENCIAS Y EFECTOS DEL MOMENTO DE LA PUBERTAD. Los científicos del desarrollo an encontrado una tendencia secular es decir, que abarca varias generaciones del inicio de la pubertad. Una disminución en las edades en el que empieza la pubertad y en la que los jóvenes alcanzan la estatura adulta y la madures sexual.

15. EL CEREBRO ADOLESCENTE. El desarrollo del cerebro del adolescente todavía esta en proceso entre la pubertad y la adultez temprana tiene lugar cambios espectaculares en la estructura del cerebro involucradas en las emociones, el juicio la organización de la conducta y el auto control

16. SALUD FÍSICA Y MENTAL.Muchos problemas de salud pueden aprevenirse ya que son el producto de estilo de vida o la pobreza

17. ACTIVIDAD FÍSICA. En la salud física mental los beneficios del ejercicio condición física incluyen mayor fuerza y residencia en los huesos y músculos

18. NUTRICIÓN Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS. La buena nutrición es importante para apoyar el crecimiento de la adolecencias y para establecer abitos alimentarios saludables que se prolonguen en la adultez.

19. OBESIDAD. Según los auto reportes de estatura de peso de 29000 niños y niñas de 13 y 15 años la probabilidad de tener sobre peso es casi el doble de los adolescentes estadounidenses que entre sus coetáneos de otros 14 países industrializados.

20. ANOREXIA NERVIOSA.este padecimiento ,también llamado autoinacionicion ,es una amenaza potencial para la vida.se astima en los países occidentales están afectados entre 0.3 y 0.5 de las adolescentes y mujeres jóvenes ,así como un porcentaje menor pero en aumento de niños y hombres .

21. BULIMIA NERVIOSA .Este transtorno afecta alrededor del 1 al 2 % de la poblacion mundial (Wilson et al.2007) .Una persona con bulimia por lo regular pasa por enormes atracones de breve duracion (2 horas o menos) y luego trata de purgar del alto consumo de calorias por medio de la induccion del vomito,de dietas o ayuno estricto ,de ejercicio excesivamente vigoroso , o bien de laxantes ,enemas o diurecticos

22. TRATAMIENTO Y RESULTADOS DE LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS.La meta inmediata del tratamiento de la anorexia es lograr que los pacientes coman y suban de peso ,meta que a menudo es difícil alcanzar dada la fuerza de las convicciones de los pacientes acerca de su cuerpo.

23. CONSUMO Y ABUSO DE SUSTANCIAS .Ahunque la gran mayoria de los adolecentes no abusan de las drogas ,una importante minoria si lo hace.El abuso de las sustancias implica el consumo dañino de alcohol o de otra drogas que puede dar lugar a la dependencia a las drogas o adiccion, la cual puede ser fisiplogica, psicologica o ambas y es probable que continue en la adultes.

24. Tendencia en el consumo de drogas. En EE.UU. la mitad de los adolescentes (47%) a probado drogas ilicitas para que cuando egresan de la preparatoria. A inicios de la decada de 1990, en la disiminucion en la precepcion de las drogas son peligrosas y el relajamoento de la aprobacion de los pares fueron acompañados por un repunte del consumo.

25. Alcohol, mariguana y tabaco El consumo de alcohol y tabaco entre los adolescentes estadounidenses ha seguido una tendencia más o menos paralela a la del consumo de las drogas duras , con un incremento notable durante la mayor parte de la década de 1990 seguido por una disminución gradual más pequeña.

26. DEPRESIÓN La prevalencia de la depresiónaumenta durante la adolescencia. Un promedio anual de casi 9% de los jóvenes de entre 12 y 17 años había experimentado por lo menos un episodio de depresión mayor, y sólo cerca de 40% de ellos había recibido tratamiento (National Survey on Drug Use and Health [NSDUH], 2008).

27. MUERTE EN LA ADOLESCENCIA La muerte en la adolescenciasiempre es trágica y, por lo regular, accidental, pero no del todo. En Estados Unidos, 63% de las muertes es resultado de choques automovilísticos, otras lesiones no intencionales, homicidio y suicidio

28. Muertes por accidentes automovilísticos y armas de fuego Los choques automovilísticos son la causa principal de muerte entre los adolescentes de Estados Unidos y representan aproximadamente la tercera parte de todas las muertes en la adolescencia

29. DESARROLLO COGNOSCITIVO

29.1. Aspectos de la maduración cognoscitiva Los adolescentes no sólo tienen una apariencia diferente de los niños más pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que procesan la información sigue aumentando.Aspectos de la maduración cognoscitiva Los adolescentes no sólo tienen una apariencia diferente de los niños más pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que procesan la información sigue aumentando.Aspectos de la maduración cognoscitiva Los adolescentes no sólo tienen una apariencia diferente de los niños más pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que procesan la información sigue aumentando.Aspectos de la maduración cognoscitiva Los adolescentes no sólo tienen una apariencia diferente de los niños más pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que procesan la información sigue aumentando.Aspectos de la maduración cognoscitiva Los adolescentes no sólo tienen una apariencia diferente de los niños más pequeños, sino que también piensan y hablan de manera distinta. La velocidad con que procesan la información sigue aumentando.

29.1.1. ETAPA PIAGETIANA DE LAS OPERACIONES FORMALES Los adolescentes entran en lo que Piaget denominó el nivel más alto del desarrollo cognoscitivo —las operaciones formales— cuando perfeccionan la capacidad de pensamiento abstracto . Esta capacidad, por lo regular alrededor de los 11 años, les proporciona una forma nueva y más fl exible de manipular la información.

29.1.1.1. Razonamiento hipotético-deductivo Para apreciar la diferencia que implica el razonamiento formal, sigamos el progreso de un niño típico al lidiar con un problema piagetano clásico, el problema del péndulo. Se muestra a Adam el péndulo, un objeto que cuelga de una cuerda. Luego se le enseña cómo puede cambiar cualquiera de cuatro factores: la longitud de la cuerda, el peso del objeto, la maduración cognoscitiva altura desde la cual suelta el objeto y la cantidad de fuerza que puede usar para empujarlo. Se le pide que calcule qué factor o combinación de factores determinan la rapidez con que oscila el péndulo.

29.1.1.1.1. Evaluación de la teoría de Piaget Aunque los adolescentes tienden a pensar de manera más abstracta que los niños pequeños, existe un debate acerca de la edad precisa en que surge este avance. Los trabajos de Piaget ofrecen muchos ejemplos de niños que muestran aspectos del pensamiento científi co antes de la adolescencia.

30. CAMBIOS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

30.1. CAMBIOS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Los cambios en la manera en que los adolescentes procesan la información refl ejan la maduración de los lóbulos frontales del cerebro y pueden explicar los avances cognoscitivos descritos por Piaget. La experiencia tiene una gran infl uencia en la determinación de cuáles conexiones neuronales se atrofi an y cuáles se fortalecen. Por consiguiente, el progreso en el procesamiento cognoscitivovaría mucho entre cada uno de los adolescentes

30.1.1. Cambio estructural Los cambios estructurales en la adolescencia incluyen 1) cambios en la capacidad de la memoria de trabajo y 2) la cantidad creciente de conocimiento almacenado en la memoria de largo plazo. La capacidad de la memoria de trabajo , que aumenta con rapidez en la niñez media, sigue ampliándose durante la adolescencia. Dicha ampliación permite a los adolescentes lidiar con problemas complejos o decisiones que involucran múltiples piezas de información. La información almacenada en la memoria a largo plazopuede ser declarativa, procedimental o conceptual.

30.1.1.1. • El conocimiento declarativo (“saber que...”) consta de todo el conocimiento factual que una persona ha adquirido (por ejemplo, saber que 2 + 2 = 4 y que George Washington fue el primer presidente de Estados Unidos).

30.1.1.1.1. • El conocimiento procedimental (“saber cómo...”) consta de todas las habilidades que una persona ha adquirido, como multiplicar y dividir, y conducir un vehículo.

31. desarrollo del lenguaje

31.1. DESARROLLO DEL LENGUAJE El uso del lenguaje por parte de los niños refl eja su nivel de desarrollo cognoscitivo. Los escolares son bastante competentes en el uso del lenguaje, pero los adolescentes llevan más lejos su refi namiento. A medida que el material de lectura se hace más adulto continúa el crecimiento del vocabulario. Entre los 16 y 18 años el joven típico conoce alrededor de 80 000 palabras

32. RAZONAMIENTO MORAL: LA TEORÍA DE KOHLBERG

32.1. A medida que los niños alcanzan niveles cognoscitivos más altos adquieren la capacidad de hacer razonamientos más complejos sobre temas morales . También aumenta su tendencia al altruismo y la empatía . Los adolescentes son más capaces que los niños más jóvenes de considerar la perspectiva de otra persona para resolver problemas sociales , tratar con relaciones interpersonales y verse como seres sociales . Todas esas tendencias fomentan el desarrollo moral . Enseguida veremos la teoría pionera de Lawrence Kohlberg sobre el razonamiento moral, el infl uyente trabajo de Carol Gilligan sobre el desarrollo moral en las mujeres y niñas y la investigación sobre la conducta prosocial en la adolescencia.

33. El dilema de Heinz

33.1. Una mujer está próxima a morir de cáncer. Un farmacéutico ha descubierto un medicamento que según los médicos puede salvarla. El farmacéutico cobra 2 000 dólares por una dosis pequeña, 10 veces más de lo que le cuesta elaborar el medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, le pide prestado a todos sus conocidos pero a duras penas puede juntar 1 000 dólares

34. Niveles y etapas de Kohlberg

35. Niveles y etapas de Kohlberg

35.1. La teoría de Kohlbergdel desarrollo moral guarda cierto parecido con la de Piaget (consulte el capítulo 9), pero su modelo es más complejo. A partir de los procesos de pensamiento exhibidos en las respuestas a sus dilemas, Kohlberg (1969) describió tres niveles de razonamiento moral, cada uno dividido en dos etapas

35.1.1. Nivel I: Moralidad preconvencional. Las personas actúan bajo controles externos. Obedecen las reglas para evitar el castigo o recibir recompensas, o actúan por su propio interés. Este nivel es típico de los niños de cuatro a 10 años.

35.1.1.1. Nivel II: Moralidad convencional (o moralidad de la conformidad a los roles convencionales). Las personas han internalizado los estándares de las fi guras de autoridad. Les preo cupa ser “buenas”, agradar a los otros y mantener el orden social. Este nivel se alcanza por lo general después de los 10 años; muchas personas nunca la superan, incluso en la adultez.

35.1.1.1.1. • Nivel III: Moralidad posconvencional (o moralidad de los principios morales autónomos). Las personas reconocen confl ictos entre los estándares morales y hacen sus propios juicios con base en los principios del bien, la igualdad y la justicia. Por lo general, este nivel de razonamiento moral sólo se alcanza al menos en la adolescencia temprana o más a menudo en la adultez temprana, si es que se logra.

36. Evaluación de la teoría de Kohlberg

36.1. Sobre la base establecida por Piaget, Kohlberg inició un cambio profundo en la forma en que vemos el desarrollo moral. En lugar de considerar la moralidad sólo como la adquisición de control sobre los impulsos de autogratifi cación , los investigadores ahora estudian la manera en que niños y adultos basan los juicios morales sobre su creciente comprensión del mundo social.

37. LA ÉTICA DEL CUIDADO: LA TEORÍA DE GILLIGAN

37.1. Sobre la base de la investigación con mujeres, Carol Gilligan (1982/1993) afi rmó que la teoría de Kohlberg está orientada hacia valores que son más importantes para los hombres que para las mujeres. Afi rmaba que éstas consideran la moralidad no tanto en términos de justicia y equidad, sino de la responsabilidad para mostrar interés y evitar el daño

37.2. w

38. CONDUCTA PROSOCIAL Y ACTIVIDAD EN EL VOLUNTARIADO

38.1. Algunos investigadores han estudiado el razonamiento moral prosocial(similar a la orientación al cuidado ) como una alternativa al sistema de Kohlberg basado en la justicia. El razonamiento moral prosocial consiste en refl exionar acerca de dilemas morales en que las necesidades o deseos de una persona entran en confl icto con los de otras en situaciones en que las reglas o normas sociales no son claras o no existen.

39. Influencia de los padres, los pares y la cultura

39.1. Sobre la base de la investigación con mujeres, Carol Gilligan (1982/1993) afi rmó que la teoría de Kohlberg está orientada hacia valores que son más importantes para los hombres que para las mujeres. Afi rmaba que éstas consideran la moralidad no tanto en términos de justicia y equidad, sino de la responsabilidad para mostrar interés y evitar el daño.

40. CONDUCTA PROSOCIAL Y ACTIVIDAD EN EL VOLUNTARIADO

40.1. Algunos investigadores han estudiado el razonamiento moral prosocial(similar a la orientación al cuidado ) como una alternativa al sistema de Kohlberg basado en la justicia. El razonamiento moral prosocial consiste en refl exionar acerca de dilemas morales en que las necesidades o deseos de una persona entran en confl icto con los de otras en situaciones en que las reglas o normas sociales no son claras o no existen

41. INFLUENCIAS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR

41.1. Igual que en la primaria, factores como las prácticas de crianza, la posición socioeconómica y la calidad del ambiente familiar infl uyen en el curso del rendimiento escolar en la adolescencia . Otros factores incluyen el género, el origen étnico, la infl uencia de los pares, la calidad de la educación y la confi anza de los estudiantes en sí mismos.

42. Motivación y autoefi cacia del estudiante

42.1. En los países occidentales, en particular Estados Unidos, las prácticas educativas se basan en la suposición de que los estudiantes están o pueden estar motivados para aprender. Los educadores hacen hincapié en el valor de la motivación intrínseca , esto es, el deseo del estudiante de aprender por el aprendizaje mismo

43. GENERO

43.1. En una prueba internacional que se aplicó a adolescentes de 43 países industrializados, en todos ellos las muchachas eran mejores lectoras que los varones. Éstos rendían mejor en el conocimiento matemático en alrededor de la mitad de los países, pero esas diferencias de género eran menos marcadas que en la lectura

44. Estilos de crianza, origen étnico e influencia de los paresa

44.1. En las culturas occidentales, los benefi cios de la crianza autoritativa también repercuten en el rendimiento escolar durante la adolescencia

45. LA ESCUELA

45.1. La calidad de la educacióntiene un fuerte efecto en el rendimiento de los estudiantes. Una buena escuela secundaria o preparatoria tiene un ambiente ordenado y seguro, recursos materiales adecuados, un personal docente estable y un sentido positivo de comunidad. La cultura escolar destaca lo académico y fomenta la creencia de que todos los estudiantes pueden aprender.

46. DESERCION EN PREPARATORIA

46.1. Más jóvenes en Estados Unidos están terminando la preparatoria que nunca antes. El porcentaje, conocido como situación de la tasa de deserción , incluye a todas las personas en el grupo de edad de 16 a 24 años que no están inscritas en la escuela y que no han concluido el programa de preparatoria, sin importar cuando abandonaron la escuela

47. PREPARACION PARA LA EDUCACION SUPERIOR O PARA LA VIDA LABORAL

47.1. Factores que infl uyen en las aspiraciones de los estudiantes La confi anza en la propia autoefi cacia ayuda a modelar las opciones ocupacionales consideradas por los estudiantes y la manera en que se preparan para las profesiones (Bandura, Barbaranelli, Caprara y Pastorelli, 2001; Bandura et al., 1996). Además, los valores de los padres respecto del logro académico infl uyen en los valores y metas ocupacionales de los adolescentes