Modelos y metodos de intervensión

TS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Modelos y metodos de intervensión por Mind Map: Modelos y metodos de intervensión

1. Son 8 modelos

1.1. Modo de decir o hacer un orden

1.1.1. - Modelo psicodinámico - Modelo de modificación de conducta

1.1.2. - Modelo de intervención de crisis - Modelo centrado en la tarea - Modelo humanista-existencial - Modelo critico/radical

1.1.3. - Modelo de la gestión de casos - Modelo sistémico

2. Enfoque profesional

3. Ética y cátedras

4. Rol del trabajador social

4.1. Rol educativo

4.2. Rol movilizador de recursos

4.3. Habilidades profesionales

4.4. Habilidades personales

4.5. Supervición directa

4.6. Supervición indirecta

5. Modelos de intervención

6. Métodos para la intervención

6.1. Trabajo Social de Casos

6.1.1. Individuo - sociedad

6.1.2. Contexto familiar interno y externo

6.2. Trabajo Social con grupos

6.2.1. - Modelo de iniciación del caso. - Modelo de interacción de grupos dirigidos. - Modelos de resolución de problemas. - Grupos de duración limitada. - Modelo Psicoterapeúticos. - Modelo de ayuda mutua. - Modelo de objetivos sociales

6.2.1.1. Planificación del trabajo social en grupos

6.2.1.2. Fase inicial

6.2.1.3. Fase de trabajo

6.2.1.4. Fase de finalización

6.3. Trabajo Social comunitario

6.3.1. Enfoque Marxista

6.3.2. Estudio social de la comunidad

7. Metodología

7.1. Diagnostico

7.2. Programación

7.3. Ejecución

7.4. Evaluación

8. Formación para el trabajo social familiar

8.1. Ubicación de la formación

8.2. Ubicación de las practicas profesionales

8.3. Marco teórico

9. Definición de TS familiar

9.1. A través de este se pretende atender los problemas psicosociales y sus relaciones con las redes sociales

10. Etapas del proceso metodológico

10.1. Diagnostico familiar

10.2. Acuerdo

10.3. Intervención familiar

10.4. Evaluación familiar y cierre

11. El diagnostico comunitario

12. La planificación

13. La ejecución

14. La evaluación

15. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL AUTOR: María José Velez Espinoza ASIGNATURA: Teorias y Métodos del Trabajo Social

16. ANEXO: CASO PRÁCTICO

17. 1. ¿Qué modelo de intervención utilizaría y por qué? Fundamente su respuesta.

18. Modelo centrado en la tarea, es pues el problema más sensible a la motivación de los moradores el que constituye la elección de entrada en su sistema. Los moradores utilizarán, de este modo, plenamente su deseo y su esperanza de cambio. Ya que este modelo explorar el problema y elige la solución con los moradores. Se apoya sobre los mismos elementos teóricos y prácticos que la intervención en situación de crisis, con la sola diferencia de que amplía la aplicación a los problemas crónicos y concede más importancia a la formulación precisa del problema, de la tarea de cada uno de los habitantes del Guasmo y de los límites de tiempo. Por otro lado comparte, por el contrario, la importancia acordada a estos últimos puntos con el modelo de modificación de conducta, para erradicar la violencia, delincuencia, adicciones y demás problemas que aturden a la sociedad.

19. 2. ¿Qué método de intervención clásico emplearía y por qué? Fundamente su respuesta.

20. Método de comunidad, por que este se refiere tanto a un proceso como a un campo, ya que se realiza tanto dentro como fuera de la profesión como trabajador social. Se realiza como función primaria y secundaria de la problemática presentada en el Guasmo y sus alrededores que pueden llegar a ser factores influyentes en las conductas percibidas por los moradores de la misma. Se puede dar a nivel de barrios o sectores, para la respectiva planificación por segmentos y dividir los diferentes grupos problemáticos presentados en el problema del Guasmo. A su vez se ofrecen servicios directos a los ciudadanos, como comúnmente se la conoce realizar un trabajo puerta a puerta, pero debemos tener en consideración varios aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. Ante todo al seguridad para el trabajador social, para el bienestar y que el contrato se lleve con total fiabilidad con el buen desarrollo del mismo.