Química analítica

mapa mental de química analítica de AAZG

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Química analítica por Mind Map: Química analítica

1. Contribución de la Química Analítica al desarrollo de otras áreas

1.1. ÁREA FARMACÉUTICA

2. Propiedades analíticas.

2.1. PROPIEDADES CUANTITATIVAS

2.2. PROPIEDADES CUALITATIVAS

2.3. PROPIEDADES ESTRUCTURALES

3. Escalas de trabajo

3.1. MACROANALISIS

3.2. MACROCOMPONENTES

3.3. TÉCNICA EMPLEADA

3.3.1. análisis instrumental

3.3.2. análisis clásico

3.4. MESOANALISIS

3.5. ULTRATRAZA

4. proceso, técnica, método y procedimiento.

4.1. TÉCNICA ANALÍTICA

4.2. METODO ANALITICO

4.3. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

5. Fuentes de información analítica

5.1. PRIMARIAS

5.2. SECUNDARIAS

5.3. TERCIARIAS

6. Métodos analíticos: clasificación

6.1. GRADO DE VALIDACIÓN

6.2. TIPO DE TÉCNICA ANALÍTICA

6.2.1. métodos instrumentales

6.2.2. método clásico

6.3. FORMA DE MEDIR LA PROPIEDAD ANALITICA

6.4. OBJETIVO PRINCIPAL DEL ANALISIS

6.5. GRADO DE AUTOMATIZACIÓN

7. objetivos de la química analítica

7.1. PROBLEMAS MÉDICOS-SANITARIOS

7.1.1. Problemas sanitarios

7.1.2. Problemas clínicos

7.1.3. Problemas higiénico-laborales

7.2. PROBLEMAS INDUSTRIALES

7.3. CONTROL DE CALIDAD

7.4. PROBLEMAS LEGALES

7.4.1. actividades exclusivamente legales

7.4.2. comercialización de productos

7.5. PROPIEDADES AMBIENTALES

7.5.1. Contaminación atmosférica

7.5.2. Contaminación ambiental

7.5.3. Contaminación de suelos

8. Ventajas e inconvenientes de los métodos instrumentales

8.1. NECESIDAD DE PATRONES

8.2. CARACTER SEPARATIVO

8.3. CARACTER NO DESTRUCTIVO

8.4. INFORMACIÓN ADICIONAL

8.5. SENSIBILIDAD

8.5.1. Selectividad

8.6. RAPIDEZ EN LA RESPUESTA

8.7. POSIBILIDAD DE AUTOMATIZACIÓN

8.8. INFLUENCIA DEL DISEÑO DEL INSTRUMENTO

8.9. COMPLEJIDAD

8.10. FACTOR ECONÓMICO

9. Criterios a considerar en la elección de un método analítico

9.1. CRITERIOS DE FIABILIDAD

9.2. CRITERIOS DE PRACTICIBILIDAD

9.3. CRITERIOS DE APLICABILIDAD