psicologa educativa
por erika johana rubiano suarez
1. Trabaja estrechamente con otros profesionales.
2. Habilidades para la administración.
3. competencias
3.1. Actitud positiva.
3.2. Actualiza registros.
3.3. Amable.
3.4. Analiza el comportamiento de los clientes.
3.5. Aptitudes para gestionar el tiempo.
3.6. Aptitudes para la escucha.
3.7. Aptitudes para negociar.
3.8. Aptitudes para redactar informes.
3.9. Bien organizado.
3.10. Capacidad para ganarse la confianza de los demás.
3.11. Capacidad para gestionar carga de trabajo.
3.12. Capacidad para tener en cuenta y entender cómo se sienten las demás personas.
3.13. Capacidad para trabajar en equipo.
3.14. Capaz de interpretar situaciones.
3.15. Capaz de mantener la calma bajo presión.
3.16. Capaz de plantear preguntas con claridad.
3.17. Capaz de plantear preguntas de manera objetiva.
3.18. Capaz de tomar la iniciativa.
3.19. Capaz de tratar con personas agresivas.
3.20. Capaz de tratar con personas difíciles o demandantes.
3.21. Capaz de valorar a las personas y analizar la información que dan.
3.22. Destrezas en informática.
3.23. Dispuesto a trabajar con varios tipos de personas.
3.24. Educado.
3.25. Enfoque flexible.
3.26. Flexible.
3.27. Habilidad para gestionar conflictos.
3.28. Habilidad para resolver problemas.
3.29. Habilidad para reunir datos.
3.30. Habilidades comunicativas.
3.31. Habilidades sociales.
3.32. Interés en la manera de pensar y actuar de las personas.
3.33. Mente inquisitiva.
3.34. Metódico.
3.35. Objetivo.
3.35.1. No es sentencioso.
3.36. Observador.
3.37. Paciente.
3.38. Perseverante.
3.39. Persistente.
3.40. Proporciona ayuda.
3.41. Rapidez de reflejos.
3.42. Resistente.
3.43. Respeto por la confidencialidad del cliente.
3.44. Responsable.
3.45. Resuelto.
3.46. Se enfrenta a situaciones difíciles.
3.47. Sensato.
3.48. Sentido del humor.
3.49. Tolerante.
3.50. Trabaja en equipo.
4. funcion
4.1. Entre sus funciones específicas, destaca la realización de una evaluaciones psicológicas completas al alumnado, con el objetivo de detectar necesidades educativas especiales, problemes sociales y/o emocionales o dificultades de aprendizaje específicas como la dislexia. Los psicólogos pueden trabajar directamente con el niño o indirectamente, a través de su trabajo con los padres, maestros y otros profesionales.
5. habilidades
5.1. Afán investigador.
5.2. Interés por la forma de pensar y actuar de los niños.
5.3. Formación específica en psicología y psicología de la educación.
5.4. Un enfoque lógico y metódico para la resolución de problemas.
5.5. Excelentes habilidades de comunicación y habilidades interpersonales.
5.6. Adoptar un trato tranquilo y profesional en todo momento.
5.7. La capacidad de comunicar los resultados de sus investigaciones, incluso en forma de informes escritos.
5.8. Habilidades de trabajo en equipo.
5.9. El respeto estricto de la confidencialidad de sus clientes.
5.10. Conocimientos psicológicos para entender el comportamiento desde un punto de vista científico.
6. otra clase de habilidades
6.1. Ser un buen oyente.
6.2. Trabajar de forma lógica y sistemática.
6.3. Ser paciente, objetivo y carente de prejuicios.
6.4. Ser capaz de relacionarse con personas de todas las edades y de todos los entornos sociales.
6.5. Ser capaz de establecer una relación de confianza y constructiva con los clientes.
6.6. Comprometerse a ayudar a las personas a transformar sus vidas de una manera positiva.
6.7. Ser resistente y capaz de no verse superado por las dificultades con las que se encuentra.