Control Administrativo
por Juan Fernandez Saldivar

1. Tipos de Control
1.1. Preeliminar
1.2. Concurrente
1.3. Retroalimentación
2. Técnicas de Control
2.1. Contabilidad Auditoria Presupuestos Proceso, procedimientos, Gant, etc. Procedimiento hombre maquina, mano izquierda, mano derecha etc. Estudio de métodos, tiempos y movimientos, etc. Métodos cuantitativos Redes Modelos matemáticos Investigación de operaciones Estadística Cálculos probabilísticas
3. Balanced Scorecard
3.1. sistema de gestión (no solo de medición) que permite a las organizaciones clarificar su visión y su estrategia, y traducirlas en acciones concretas
4. ¿Que es el control?
4.1. Es el proceso que usan los administradores para asegurarse de que las actividades realizadas corresponden con los planes
5. Importancia
5.1. Establece medidas para corregir las actividades, de tal forma que se alcancen planes exitosamente.
5.2. Se aplica a todo: a las cosas, a las personas, y a los actos.
5.3. Determina y analiza rápidamente las causas que pueden originar desviaciones, para que no se vuelvan a presentar en el futuro.
5.4. Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de planeación.
5.5. Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.
5.6. Su aplicación asegura que se logren los planes establecidos y la productividad
6. Etapas del Control
6.1. El control es un proceso cíclico y repetitivo. Está compuesto de cuatro etapas que se suceden:
6.1.1. Establecimiento de estándares
6.1.1.1. Tipos
6.1.1.1.1. Estándares de cantidad
6.1.1.1.2. Estándares de calidad
6.1.1.1.3. Estándares de tiempo
6.1.1.1.4. Estándares de costos
6.1.2. Evaluar el desempeño
6.1.2.1. Tiene como fin evaluar lo que se está haciendo
6.1.3. Compara el desempeño con los estándares establecidos
6.1.3.1. Compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para verificar si hay desvío o variación
6.1.4. Acción Correctiva
6.1.4.1. Busca corregir el desempeño para adecuarlo al estándar esperado.