Prácticas ágiles en la comunidad latinoamericana

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Prácticas ágiles en la comunidad latinoamericana por Mind Map: Prácticas ágiles en la comunidad latinoamericana

1. Estudio/investigación

1.1. Responde

1.1.1. ¿Cuál es la tasa de uso de prácticas en proyectos de desarrollo de software reales?

1.1.2. ¿Hay diferencia entre la tasa de uso de prácticas técnicas y organizacionales?

1.2. Metodología

1.2.1. 1.- Identificación de conjunto de prácticas de estudio

1.2.2. 2.- Cuestionario para evaluar uso de prácticas

1.2.2.1. Aplicación

1.2.2.1.1. En linea

1.2.2.1.2. Papel

1.2.2.2. 2 secciones

1.2.2.2.1. 1.- Demográfica

1.2.2.2.2. 2.- Prácticas

1.2.3. 3.- Encuesta en conferencias de comunidad ágil

1.2.3.1. Criterio

1.2.3.1.1. 1.- Proyecto representativo de la organización

1.2.3.1.2. 2.- Participación activa de la persona

1.2.3.1.3. 3.- Proyecto reciente (último año)

1.3. 3 etapas

1.3.1. Etapa 1, 6 prácticas

1.3.2. Etapa 2, 8 prácticas

1.3.3. Etapa 3, 10 prácticas

1.3.3.1. 107 respuestas validas para el estudio

1.4. Resultados

1.4.1. Personales

1.4.1.1. 50.3% tiene más de 3 años de experiencia usando metodologías ágiles

1.4.2. Organizativa

1.4.2.1. Sobre el 40% tienen más de 3 años de experiencia

1.4.2.2. Sobre el 50% menos de 3 años de experiencia

1.4.3. Muchas organizaciones adoptaron la metodología después de asistir a una conferencia ágil

1.4.4. Fuente conocimiento ágil

1.4.4.1. 86% aprendió por su cuenta

1.4.4.2. 63% en cursos privados

1.4.4.3. 15% en su educación formal

1.4.5. Método utilizado

1.4.5.1. 60% Scrum

1.4.5.2. 17.8% Scrum+ XP

1.4.5.3. 9.3% Kanban

1.4.5.4. 2.8% XP

1.4.5.5. 10.1% Otros

1.4.6. A mayor cantidad de prácticas utilizadas más equilibrado es la relación técnico/organizacional

1.4.7. Adopción de prácticas

1.4.7.1. Factores

1.4.7.1.1. Experiencia organizativa con ágil

1.4.7.1.2. Tamaño del equipo

1.4.7.1.3. Duración del proyecto

1.4.7.1.4. Métodos de referencia utilizados

1.4.8. Relación entre mayor cantidad de métodos utilizados, mayor recuento de prácticas

1.4.9. Prácticas de adopción tardía y temprana

2. Fuentes de identificación

2.1. 1.- Manifiesto ágil

2.2. 2.- Libro Agile by Bertrand Meyer

2.3. 3.- trabajo de Alistair Cockburn

2.4. 4.- Experiencia propia

3. Técnicas

3.1. Afecta

3.1.1. Calidad & efectividad

3.2. Especificas del proyecto de software

3.3. Pertenecen

3.3.1. - Integración continua 38%

3.3.2. - Diseño emergente 44%

3.3.3. - Programación de pares 35%

3.3.4. - Automatización de pruebas 60%

3.3.5. - Desarrollo basado en pruebas 20%

4. Organizacionales

4.1. Afecta

4.1.1. Costo, cronograma y sostenibilidad

4.2. No especificas del proyecto de software

4.3. Pertenecen

4.3.1. - Lanzamiento frecuente 83%

4.3.2. - Procesos iterativos 83%

4.3.3. - Retrospectivas 71%

4.3.4. - Propiedad colectiva 38%

4.3.5. - Autoorganización 63%

5. A mayor experiencia, mayor la cantidad de practicas

6. ¿Qué es?

6.1. Una mentalidad

7. Proyecto ágil

7.1. 3 factores de éxito

7.1.1. 1.- Técnicas ágiles de ingeniería de software

7.1.2. 2.- Estrategia de entrega

7.1.3. 3.- Capacidad del equipo