TESIS MERCANTILISTA (COMERCIO INTERNACIONAL)
por Robert Camacho Torres

1. Riqueza basada en:
1.1. Acumulación de metales preciosos (Oro, Plata) y en el Comercio.
1.1.1. Anteponían intereses comerciales propios, a los intereses de la nación.
2. - Exportaciones favorables (superávit) -Importaciones perjudiciales (Déficit).
2.1. El ingreso proveniente de las exportaciones; permitía incrementar las reservas de metales preciosos, por lo contrario las importaciones dejaban escapar las mismas.
3. No existía distinción alguna entre riqueza:
4. Autores mercantilistas abogan:
4.1. Por políticas comerciales proteccionistas fundamentadas en: (Subsidios y Aranceles); las mismas que permitían ganar a unos países los que otros perdían.
5. Fortalecimiento económico basado en 5 aspectos (Rossetti):
5.1. 1. La acumulación monetaria
5.2. 2. El colonialismo
5.3. 3. El proteccionismo industrial
5.4. 4. Las operaciones cambiarias
5.5. 5. El nacionalismo
6. Neomercantilismo:
6.1. Usado actualmente para mantener el control sobre economías emergentes o en vías de desarrollo.
7. Economías Latinoamericanas
7.1. Falta de industrialización
7.1.1. exportan materias primas baratas e importan productos manufacturados (terminados), más caros.