1. Vulgarismo
1.1. forma de hablar descuidada o propia de personas poco cultas.
1.1.1. Medecina (medicina) ¿Onde está? (dónde)
2. Anfibología
2.1. consiste en emplear frases que tienen varias interpretaciones.
2.1.1. La frase "Estaré solo este fin de semana" puede significar: estaré sin compañía este fin de semana estaré solamente este fin de semana
3. Arcaísmo
3.1. consiste en el emplo de palabras o expresiones que resultan anticuadas o cuyo uso está en declive:
3.1.1. Nos convidó al banquete → "convidar" es un arcaísmo de "invitar"
4. Cacofonía
4.1. repetir sonidos o sílabas en palabras próximas provocando un efecto sonoro desagradable
4.1.1. Tómate el té y se te pasará el resfriado. Trataron de traer a los tres hermanos a la cena
5. Idiotismo
5.1. forma de hablar contraria a las reglas gramaticales.
5.1.1. Construcción gramatical incorrecta: es más mejor (es bastante mejor)
6. Laconismo
6.1. utilizar expresiones exageradamente breves, especialmente en respuestas a determinadas preguntas
6.1.1. ¿Qué opinas al respecto? - Estoy de acuerdo
7. Modismos
7.1. expresiones invariables o frases hechas cuya significación no se puede deducir de las palabras que las conforman.
7.1.1. expresiones invariables o frases hechas cuya significación no se puede deducir de las palabras que las conforman
8. Pleonasmo
8.1. consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir
8.1.1. Bajar abajo, subir afuera, entrar adentro, salir afuera... Persona humana
9. Dequeísmo
9.1. usar incorrectamente las palabras "de que" en lugar de simplemente decir "que".
9.1.1. Dijo de que se marchaba (dijo que se marchaba) Me avisó de que no estaba disponible.
10. Queísmo
10.1. eliminar la preposición "de" en la expresión "de que"
10.1.1. ¿Qué hablas? (incorrecto) → ¿De qué hablas? (correcto)
11. Barbarismo
11.1. escribir o pronunciar mal las palabras debido
11.1.1. faltas ortográficas: zanaoria (zanahoria), proivido (prohibido)... errores de acentuación: cancion (canción), tabernaculo (tabernáculo)... cambios en las letras: mounstro (monstruo)... vocablos impropios: el equipo gana de cinco puntos (por)...
12. Impropiedad
12.1. emplear palabras inadecuadas atribuyéndoles significados que no poseen
12.1.1. Hemos visto muchos pescados en la playa (peces) Examinar el tema con profundidad (detenimiento).
13. Metátesis
13.1. cambiar los sonidos dentro de una palabra
13.1.1. Le dolía el estógamo → Le dolía el estómago (correcto).
14. Extranjerismo
14.1. emplear palabras de otro idioma de manera excesiva o innecesaria
14.1.1. ¡Eres el number one! (número uno) Arrivederci (hasta la vista) Bye, bye (adios)
15. Muletillas
15.1. expresiones innecesarias que se repiten mucho por costumbre pero no aportan información relevante.
15.1.1. Pues qué quieres que te diga, yo no creo que esa sea la mejor solución Esto... ¿qué te iba a decir?, ah sí, el otro día me encontré a Julia y...