METADATOS EN LOS OA

METADATOS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
METADATOS EN LOS OA por Mind Map: METADATOS EN LOS OA

1. Permiten potenciar los (OA) como recursos educativos recuperables, localizables y reutilizables. Su importancia radica en que a través de ellos se puede llevar a cabo el primer acercamiento con el objeto y conocer sus características.

2. METADATOS EDUCATIVOS Y OBJETOS DE APRENDIZAJE.

2.1. En un entorno de aprendizaje en donde intervienen las tecnologías, si un recurso digital no tiene metadatos no puede considerarse OA ya que, en la práctica, los sistemas no pueden interpretarlo y hacerlo reutilizable.

2.2. ¿QUÉ SON Y CÓMO SE DAN?

2.3. MANEJO EDUCATIVO

2.3.1. Algunas especificaciones en el sector del e-learning, utilizan los OA como unidades en las que, asociándoles un conjunto de metadatos, se realiza el intercambio de contenidos entre sistemas. Ambas especificaciones basan sus esquemas de metadatos en adecuaciones al estándar referencia en el sector, el IEEE LOM.

2.3.1.1. ¿CÓMO EXTRAERLOS?

3. ESQUEMAS ESTÁNDARES DE METADATOS

3.1. Para las aplicaciones web existen estándares de metadatos para describir distintas funciones, dentro de ellos se destacan.

3.1.1. DC-educationa

3.1.1.1. CanCore

3.1.1.2. ARIADNE

3.2. La oferta de esquemas de metadatos es amplia, lo que permite que la descripción de OA se lleve a cabo siguiendo distintos esquemas.

4. CONSIDERACIONES EN EL MANEJO DE METADATOS PARA OA

4.1. El uso de metadatos es un requerimiento funcional para los OA. Por ello, es sumamente importante seguir un proceso para que su contenido sea consistente, pertinente y fácilmente interpretable para los sistemas y para quien esté dirigido.

4.1.1. FASES

4.1.1.1. SELECCIONAR EL ESQUEMA DE METADATOS Su cuestión es determinar qué esquema se ajusta más a las necesidades y objetivos que se persiguen y seguir un esquema de metadatos reconocido por el sector.

4.1.1.1.1. LLENAR LOS METADATOS Usualmente, cada esquema proporciona la documentación necesaria para guiar en el llenado correcto de los metadatos. Sin embargo, aún con la documentación disponible, el llenado de metadatos es una tarea de expertos.

4.1.1.2. RECUPERAR LOS METADATOS La interacción entre los usuarios y repositorio se lleva a cabo mediante una interfaz de búsqueda.

4.1.1.3. REUTILIZAR LOS METADATO El mismo OA puede reutilizarse siguiendo diferentes esquemas de metadatos. Para ello, en esta fase es importante:

5. TIPOS

5.1. Metadatos descriptivos.

5.1.1. Metadatos administrativos.

5.1.1.1. Metadatos estructurales.

5.1.1.1.1. Su objetivo es identificar cada una de las partes que componen al recurso, definiendo la estructura que le da forma.

5.1.1.2. Su fin es anotar información que facilite la gestión de los recursos por ejemplo verificar como la versión de software o hardware necesarios para ejecutar dicho recurso.

5.1.2. Su propósito es identificar cómo un recurso puede distinguirse de otro, descubrir cómo se encuentra un recurso, y seleccionar recursos que cubran necesidades particulares.

6. REFERENCIAS http://avellano.fis.usal.es/~aberlanga/files/Pubs/SPDECE05_berlanga_lopezVF.pdf https://www.youtube.com/watch?v=WMQoXaM2oqw https://www.youtube.com/watch?v=QyN0CiLnnKM https://www.youtube.com/watch?v=oF0UY0xG3fg http://cancore.athabascau.ca/en/ http://www.ariadne.ac.uk/buzz/metadata/