
1. estudia la crisis, el desempleo, el crecimiento económico
2. LAS POLÍTICAS Y LOS INDICADORES ECONÓMICOS
2.1. *Empleo:Tratar de mantener una baja tasa de desempleo
2.2. *Precios:Lograr estabilidad en el nivel general de precios
2.3. *Producción: Conseguir un nivel elevado de producción y una rápida tasa de crecimiento
2.4. *Equilibrio presupuestario: Controlar el déficit público
2.5. *Equilibrio exterior :Equilibrio entre importaciones y exportaciones. Estabilidad del tipo de cambio.
3. PREOCUPACIONES DE LA MACROECONOMÍA
3.1. El Producto Interno Bruto (PIB), que junto con el Producto Nacional Bruto (PNB) son medidas importantes relacionadas en la producción.
3.2. La tasa de desempleo (que facilita el análisis de tases de empleo y desempleo)
3.3. La tasa de inflación (que facilita el estudio de los precios).
3.4. La balanza comercial con ello se desarrolla un análisis sobre el comercio internacional.
3.5. La macroeconomía puede observar y medir tales tendencias y cambios
4. FACTORES DETERMINANTES
4.1. Fuerzas internas del mercado
4.2. Perturbaciones externas
4.3. Políticas macroeconómicas
5. RESULTADOS DE LA MACROECONOMÍA
5.1. Crecimiento
5.2. Inflación
5.3. Empleo y desempleo
5.4. Déficit público
5.5. Déficit exterior
5.6. Tasa de intereses
5.7. tipo de cambio
6. PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) Es la contabilización de todos los bienes y servicios que se producen en los países y en un periodo establecido (un año o trimestral), todo ello expresado en unidades monetarias.
6.1. Proviende de dos palabras :
6.1.1. INTERNO: Son los productos y servicios que se fabrican dentro de un país determinado,
6.1.2. BRUTO: se refiere a la pérdida de valor de los productos durante un año donde no considera depreciación o el consumo de capital fijo.
7. Estudia la deuda pública y privada, el déficit público, la balanza de pagos,la desigualdad los tipos de cambio,los tipos de interés, la inflación, la productividad, la política monetaria,la política fiscal, la política cambiaría,
8. A corto plazo la Macro-economía se encarga de intentar explicar qué factores hacen que la economía tenga épocas de crisis y de bonanza y trata evitar o resolver las crisis.
9. MACROECONOMÍA EN ACCIÓN
9.1. POLÍTICAS INSTRUMENTALES
9.1.1. Política monetaria
9.1.2. Política Fiscal
9.1.3. Política Cambiaria
9.1.4. Política de Oferta
9.2. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA
9.2.1. Crecimiento del PBI
9.2.2. Empleo
9.2.3. Inflación
9.2.4. Déficit publico, exterior, tipo de cambio
10. la Macroeconomia a largo plazo se preocupa de analizar qué factores impulsan el crecimiento económico.
11. comportamiento económico de los agentes económicos
11.1. LAS FAMILIAS
11.1.1. *Consumo
11.1.2. *Brindan trabajo a través de una remuneración económica, para aplicar a los bienes y servicios
11.2. LAS EMPRESAS
11.2.1. *Brindan trabajo
11.2.2. *Productos, los cuales brindan bienes y servicios
11.3. EL ESTADO
11.3.1. *Es el primer factor, el cual interviene
11.3.2. *Impone políticas económicas, dando así la iniciativa empresarial