PENSADORES DEL RENACIMIENTO Y EPOCA MODERNA

PENSADORES MODERNOS Y RENACIMIENTO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PENSADORES DEL RENACIMIENTO Y EPOCA MODERNA por Mind Map: PENSADORES DEL RENACIMIENTO Y EPOCA MODERNA

1. LEONARDO DA VINCI (1452-1519)

1.1. Leonardo da Vinci dibujó por primera vez los aspectos ignotos del cerebro humano y, rompiendo con el concepto ventricular de sus predecesores), situó el alma, así como el punto de llegada de las impresiones recibidas por los sentidos en la base del cerebro.

1.1.1. PRINCIPALES APORTACIONES EL HOMBRE DE VITRUVIO A partir de la información aportada por Vitruvio en lo referente a las proporciones, da Vinci modeló la forma humana perfecta.

1.1.1.1. LA ANATOMÍA En consonancia con el punto anterior, da Vinci dedicó parte de su trabajo al estudio de la anatomía humana. El científico estaba completamente fascinado por el cuerpo humano, y ello le llevó a conocerlo bien de cerca.

1.1.1.1.1. A TRAVES DE LOS OJOS SE VE EL ALMA

2. Francis Bacon (1561-1626)

2.1. Fue un notorio filósofo, político, abogado y escritor inglés, cuyos conocimientos lo convirtieron en el padre del empirismo filosófico y científico. Sus aportes se sintetizan en tres géneros; literario, político y filosófico

2.1.1. Bacon estimaba que aún existían muchos obstáculos que impedían que se pensara en una filosofía de la naturaleza más realista y verdadera. Por lo tanto, su intención fue eliminar dichos obstáculos y ofrecer un tipo de pensamiento diferente. Francis Bacon se centró en lo que él denominó filosofía natural, que posteriormente se conocería como física.

2.1.1.1. Uno de los puntos importantes de su pensamiento es que le dio especial importancia a analizar y descubrir aquello que logra mejorar la calidad de vida de las personas, cuya real funcionalidad se aprecia en los resultados que obtienen las mismas personas.

2.1.1.1.1. El centro del pensamiento de Francis Bacon está en los resultados. La filosofía que propuso está basada en lo lógico de un proceso que sea de carácter técnico-científico.

3. MICHEL DE MONTAIGNE (1533-1592)

3.1. Creador de un género propio. Ante todo, a Montaigne se le conoce por ser el creador de un nuevo género literario: el ensayo.

3.2. Era plenamente consciente de la singularidad de su obra. Montaigne no quería sentar cátedra o imponernos su criterio, sino invitar al lector a su mente y dejar a su elección el compartir o no sus reflexiones. Y esa pauta se traslada a todo el género, pues no cree haber encontrado certezas definitivas, sino que es un texto en continuo movimiento.

3.3. La sabiduría como fin. En los textos de Montaigne, una idea parece primar sobre todas las demás: su alta estima por el ser humano; el respeto al concepto de este que tenía. Montaigne es uno de los autores de su época que mejor retratan la importancia no solo de conocerse a uno mismo, sino de ser capaz de ponerse en los zapatos del otro y entenderlo, de empatizar con él.

3.3.1. El propósito de Montaigne era conquistar la sabiduría, pero siendo consciente siempre de que podía estar equivocado. Esa es una de las razones de la tolerancia que nos ofrece: no puede decir si él está en lo cierto y los demás equivocados, pero no lo pretende tampoco.

3.4. Escepticismo. Si tuviéramos que poner una etiqueta a Montaigne como filósofo, sería esta: escéptico. Su pensamiento es del todo relativo, casi podríamos decir que inseguro. Opina, duda y reconoce que muchas de sus tesis están muy influenciadas por las emociones que siente en cada momento y por las circunstancias que le están tocando vivir.

4. RENE DESCARTES (1596-1650)

4.1. Descartes no aceptó la creencia de los escépticos en la imposibilidad del conocimiento, ni en la debilidad de la razón. Decidió dudar sistemáticamente de todo hasta encontrar algo que fuera tan diáfanamente verdadero que no pudiera dudarse de ello. Descartes descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de las sensaciones (axioma empirista), e incluso de la existencia de su cuerpo.

4.2. Cogito ergo sum: la verdad primera e indudable Prosiguió por esta vía, hasta que descubrió que de una cosa no podía dudar: de su propia existencia como ser auto-consciente y pensante. No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega. Descartes expresó su primera verdad indudable con el famoso: Cogito ergo sum. Pienso, luego existo.

4.2.1. A partir de Descartes la filosofía se hará cada vez más psicológica, buscando conocer la mente a través de la introspección, hasta la aparición de la psicología como disciplina científica independiente

4.3. A él se le atribuye la famosa frase “pienso, luego existo”, un elemento esencial del racionalismo occidental.

4.4. El gran aporte de Descartes el que le ha llevado a ser conocido por el padre de la filosofía moderna. Su pensamiento se basa en rechazar las verdades recibidas, combatiendo activamente los prejuicios a través del estudio del conocimiento humano

5. BLAISE PASCAL (1623-1662)

5.1. El pensamiento pascaliano desarrolla no solamente elementos individuales sino sociales. Tiene un trabajo interesante del reflejo condicionado de los súbditos frente al rey; que si bien se asociaba a una fuerza natural, estaba más bien vinculado a la costumbre.

5.2. lgunas frases que evidencias la reacción al pensamiento cartesiano: “el corazón tiene sus razones, que la razón desconoce”, “lo que pasa en los más íntimo del hombre… casi nunca el hombre mismo lo conoce”.

5.3. • Se enfrenta el ser humano a su propia naturaleza. Ante las cuestiones críticas de la existencia, ante la infelicidad inherente a su propia condición y ante el avance inexorable de la muerte, el hombre se evade de sí mismo y busca el olvido en la febril actividad de la vida cotidiana, ahuyentando así lo que más teme: el aburrimiento.

5.4. Nada es más insoportable para el hombre que carecer de proyectos, de compromisos o de distracciones; porque entonces, detenido en medio del tedio, no puede sino tomar conciencia de la vacuidad de su vida y sumirse en la angustia o la melancolía. La conciencia de sí mismo, cualidad que lo distingue y enaltece-

6. Spinoza (1632-1667)

6.1. Filósofo racionalista y pensador religioso holandés. Nació el 24 de noviembre de 1632 en Amsterdam en el seno de una familia de judíos hispano-portugueses.

6.2. *Dios, naturaleza y mente son inseparables. *Ética: una manera de vivir correcta y personalmente satisfactoria. *Dios inició el movimiento del mundo y está presente en cualquier parte de la naturaleza, entender a la naturaleza es entender a Dios. *PANTEISMO: Dios está presente en todas partes y en todas las cosas y eso hizo que se eliminara o se hiciera distinción entre lo sagrado y lo secular = expulsado de la sinagoga. *Mente y cuerpo: todo lo que ocurre en el cuerpo se experimenta en forma de emociones y pensamientos los cuáles influyen en el cuerpo. La fisiología y la psicología se unifican. *El pensamiento y la conducta están determinados, no hay libre albedrío. *La mejor vida es la que se puede vivir con el conocimiento de la causa de las cosas. si no se reconoce a Dios no hay dolor.

7. Wilhelm Leibniz (1646-1716)

7.1. La idea de las nociones Leibniz creía que cada elemento de la realidad, ya sea una persona, un paisaje o un objeto, está asociado a algo llamado “noción”. La noción es todo lo que es cierto acerca del elemento de la realidad al que va asociada

7.2. Leibniz asume la idea de que los contenidos de la mente no son solo producto de la experiencia, sino que están influenciados por estructuras innatas. Por lo que defiende el paralelismo psicofísico en donde el cuerpo y mente don ambos separados pero que se corresponden sincrónicamente. Así mismo, la identidad en Leibniz refiere que su a proposición es verdadera, entonces su negación es falsa, y viceversa y la sustancia es la unidad individual básica del mundo.

8. Rousseau (1712-1778)

8.1. Rousseau establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: "las ideas centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo hombre para una nueva sociedad."

8.2. Rousseau señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y capacidades.

8.3. Para Rousseau la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo. Esta postura conducirá a que el alumno sienta realmente aprecio en interés por el proceso educativo al no ser este ajeno a su situación.

9. Bonnot Condillac (1714-1780)

9.1. Las probabilidades de que aparezca una ley de ese tipo aumentan si hacemos caso al juicio del filósofo Etienne Bonnot de Condillac, quien aseguró que “en los tiempos de mayor corrupción es cuando más leyes se dictan”. Bonnot de Condillac se hizo famoso, entre otras cosas, por sus aportes a la importancia de los sentidos. Para él, el hombre no es capaz de conocer nada sin sus sentidos o, dicho de otro modo, sus sentidos son las puertas del conocimiento. “Sin sus sentidos, el hombre es como una piedra; no se da cuenta de la existencia del mundo”, señalaba el pensador. Para ejemplificar su teoría, Bonnot de Condillac utilizó a las estatuas. “Una estatua de figura humana no es más que una piedra antropomorfa. Así es el hombre que no sabe utilizar sus sentidos”, sentenció (toda referencia a personas de nuestro medio corre por cuenta y responsabilidad del lector).

10. David Hume (1711-1776)

10.1. No existen los conocimientos innatos Los seres humanos llegamos a la vida sin saberes previos ni esquemas de pensamiento que delimiten cómo debemos concebir la realidad. Todo lo que llegaremos a saber será gracias a la exposición a las experiencias.

10.2. Existen dos tipos de contenidos mentales Hume distingue entre las impresiones, que son esos pensamientos que se fundamenta en cosas que hemos experimentado a través de los sentidos, y las ideas, que son copias de las anteriores y su naturaleza es más ambigua y abstracta al no tener los límites ni los detalles de algo que se corresponde con una sensación originada por ojos, oídos, etc. Lo malo de las ideas es que, a pesar de corresponderse exactamente con la verdad, nos dicen muy poco o nada acerca de cómo es la realidad, y a la práctica lo que importa es conocer el ambiente en el que vivimos: la naturaleza.

10.3. Las limitaciones del pensamiento inductivo Para Hume, nuestras vidas se caracterizan por estar asentadas sobre la creencia de que conocemos ciertas características invariables acerca de la naturaleza y todo lo que no rodea. Estas creencias nacen a partir de la exposición a varias experiencias similares.

11. Immanuel Kant (1724-1804)

11.1. Kant hizo muchas más aportaciones al ámbito de la psicología muy por fuera de su crítica. Trabajó tres pilares que son: 1) cómo adquirimos conocimiento, 2) la naturaleza de la mente y 3) la naturaleza y funciones de las facultades mentales. Dividió radicalmente las sensaciones y los pensamientos, contrario a la doctrina leibniziana, mientras que, en acuerdo con este, sostuvo que las formas del conocimiento son innatas y el contenido, adquirido mediante la experiencia.

11.2. El pensamiento humano es un sistema de representaciones que se puede describir con el lenguaje de ciencias diferentes como la filosofía, la psicología, la lingüística y quizá, algunos creemos, la neurofisiología. Este generoso pluralismo es, sin embargo, visto con escepticismo por una tradición filosófica que se puede rastrear al menos hasta Kant, para quien fue claro que las ciencias empíricas presuponen el pensamiento y no pueden fundamentarlo ni explicarlo.

11.3. Kant distingue entre sentimiento y emoción, por un lado, y emoción y pasión, por otro, para mostrar: 1) que bajo el término “emoción” (Affekt) Kant entiende principalmente la afección orgánica privada de contenido cognitivo, aunque precedida y seguida de representaciones; 2) que la emoción constituye un elemento integral de lo que Kant denomina “sentimiento” (Gefühl), término del que se sirve para designar la dimensión subjetiva de la experiencia en sentido amplio, no limitado a la afección empírica; 3) que su concepción negativa de la pasión justifica la posterior distinción entre emoción y pasión introducida en los estudios científicos.

12. Hegel (1770-1831)

12.1. La Psicología también es un conjunto de leyes que “explican” como un espíritu se comporta frente a aquello que no es ella (la autoconciencia) sino lo que le aparece “realmente”, en realidad efectiva (es decir, la realidad en la que el espíritu es un objeto más), un “ser-otro encontrado”, como le llama Hegel.

12.1.1. Hegel critica una lógica que considera leyes del pensar separadas de la unidad del pensamiento. De manera similar, Hegel critica la psicología (el estudio de actuar autoconcientemente) en contraste a su propuesta de ser el precursor de una nueva filosofía del espíritu en la que el desarrollo dialéctico de las facultades del espíritu sean consideradas, en vez de ser tratadas por separado, y comenta “en el espíritu puedan hallarse juntas como en un saco, tan diversas cosas y tan heterogéneas, cada una contingente para la otra, tanto más cuanto que éstas no se muestran como cosas muertas en reposo, sino como movimientos inquietos”

13. Bergson (1859-1941),

13.1. Bergson no se detiene en el examen de los problemas particulares, sino que quiere lograr, de una vez, una visión del espíritu. Precisamente desde ella desciende a la interpretación de los problemas especiales

13.2. “La libertad es un hecho, y entre los hechos que observamos, no hay ninguno que sea más claro

13.3. En cuanto al sentido neurofisiológico plantea que el cerebro permite traducir los recuerdos en movimientos y enlazar lo psíquico (pensamiento) con lo comportamental. Los acontecimientos o sucesos externos son espaciales y temporales, puede decirse que las situaciones actuales pueden cambiarse en algún momento dado y cambian de forma, mientras que el pensamiento no es temporal sino durable, el estado psicológico no cesa de durar (tiempo real, experiencia interna). Pensar constituye el conocimiento práctico de la realidad, los conceptos o esquemas que están en el tiempo real permanecen inmóviles, lo que hace posible el descubrimiento de lo que se puede hacer con ellos en el mundo exterior. Este autor tiene una gran influencia por el tiempo y señala que no puede haber conciencia sin memoria. La duración del pensamiento se racionaliza tanto que llega hasta alcanzar el lenguaje, y ese lenguaje se expresa por medio de grupos de elementos preexistentes.