LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA por Mind Map: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

1. ENFOQUES

1.1. La estimulación durante la primera infancia debe adoptar un enfoque integrador, este enfoque debe contemplar las necesidades del niño/a al estimular.

1.1.1. ENFOQUE CONDUCTUAL

1.1.1.1. Presenta al niño un ambiente adecuado a sus necesidades teniendo de antemano el control de los pasos que durante el proceso de aprendizaje irán surgiendo.

2. PROYECCIONES

2.1. La estimulación centrada en actividades y/o experiencia.

2.2.  La estimulación centrada en experiencias puntuales y/o en proyectos.

2.3.  Estimulación centrada en áreas de desarrollo y/o en espacios o campos de aprendizaje.

2.4.  Estimulación basada en el constructivismo o en una transmisión –adquisicion del conocimiento.

3. PROBLEMÁTICAS

3.1. De esta manera, la concepción de estimulación temprana no surgió como algo necesario para todos los niños y niñas, sino para aquellos carenciados, con limitaciones físicas o sensoriales, con déficits ambientales, familiares y sociales, lo cual va a traer en el curso de los años.

3.1.1. Cuando ya la estimulación en las primeras edades se valora para todos los niños y niñas, confusiones semánticas y terminológicas, que conducen inexorablemente a una diatriba sobre la utilidad, el enfoque y el alcance del concepto de estimulación temprana.

4. EJEMPLOS

4.1. Ejercicio de equilibrio: Sostenga al niño por las axilas e inclínelo con suavidad hacia los lados, hacia atrás y adelante dejando que se enderece solo. Al comienzo sostenga al niño, cuando mejore su equilibrio puede ir soltándolo siempre prevenido por si se va a caer.

4.1.1. Hora clasificar: Clasifica objetos con tu niño, puede ayudarte a ordenar la ropa colocando las medias en una montaña, camisas del otro lado o también puede ser organizando los juguetes en cajas. Esta actividad de estimulación o atención temprana ayuda a que el niño se concentre, preste atención a los detalles y se fije en el parecido y en la diferencia de las cosas.

5. BIBLIOGRAFÍA

5.1. file:///C:/Users/PC/Downloads/enfoques_estimulacion_temprana%20(2).pdf