LA IMPORTANCIA DEL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD EN EL DIT

Equipo3NL.PrimerInfancia.Unidad4.PP.Investigación

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA IMPORTANCIA DEL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD EN EL DIT por Mind Map: LA IMPORTANCIA DEL INVOLUCRAMIENTO DE LA COMUNIDAD EN EL DIT

1. Es importante ver el rol que cumplen las organizaciones sociales, estas tienen el poder de poner en agenda el tema DIT para su solución. Estas están basadas en la idea de transformar la realidad a través de acciones guiadas sobre cierta problemática no resuelta por el grupo social y que afecta la calidad de vida de las personas. Hay que tener muy encuenta el tema de la diversidad y contextos ya que omitir esto en los diferentes programas nos puede llevar a: (1) subutilizar los recursos financieros, materiales y humanos, (2) poner en riesgo los resultados propuestos, (3) limitar las posibilidades de sostenibilidad y (4) abrir las brechas de la desconfianza entre la población y las entidades responsables del programa, afectando finalmente a la población más vulnerable.

1.1. Las investigaciones recientes en el campo del DIT señalan cierto consenso respecto de las prácticas de cuidado y aprendizaje que deben ofrecerse a los niños y las niñas para que crezcan y desarrollen el máximo de su potencial donde se espera que los cuidadores puedan implementarlas. Pero para ello se requiere de un proceso de aprendizaje altamente significativo que motive la voluntad de los cuidadores (padres, madres y otros) a mejorar y/o cambiar prácticas que no están ayudando a los niños y las niñas a desarrollarse. Cuando hablamos de un proceso de aprendizaje altamente significativo, nos referimos al grado de comprensión que logran tener las comunidades respecto del programa. Por ejemplo, algunas preguntas que podemos trabajar con las comunidades son: (1) ¿por qué desarrollar el programa en mi comunidad?, (2) ¿en qué ayudará a mi hijo/a?, (3) ¿qué se espera de nosotros? y (4) ¿qué resultado lograremos? Sólo cuando las comunidades encuentren el sentido del por qué desarrollar el programa y sientan que los contenidos son “apropiados a su contexto de vida” entonces podremos hablar de programas con pertinencia cultural en el ámbito de las ideas y las expectativas.

2. La necesidad de desarrollar programas con pertinencia cultural responde a los desafíos que implica trabajar en contextos marcados por la diversidad, en este caso la referida a la diversidad cultural. Saber y reconocer que solos no podremos enfrentar la complejidad de la diversidad es un paso importante para los diseñadores y operadores de programas, más aún cuando son programas de DIT en los que las familias son los principales mediadores y los que finalmente decidirán (desde su paradigma nutrido con nueva información) lo que consideran mejor para sus hijos e hijas. Son, por tanto, nuestros primeros aliados.

2.1. En las zonas rurales no sólo existe el desafío de la diversidad cultural, sino que también encontramos los desafíos geográficos que limitan la presencia de los servicios públicos y, en muchos casos, el costo logístico de llegar a poblaciones pequeñas y dispersas puede multiplicarse en comparación con los programas que operan en zonas concentradas. Frente a esto, la participación coordinada entre el gobierno local, las organizaciones indígenas u organizaciones sociales de base, las entidades públicas existentes en la zona, las instituciones privadas y/o de cooperación internacional, ha resultado fundamental para acercar los servicios de salud, educación, identidad y protección (ya sea a través de equipos itinerantes, de locales/puestos satélite, usando las nuevas tecnologías, etc.) a las comunidades, logrando así mejorar los indicadores de bienestar de la primera infancia.

3. Los diseñadores de programas sociales, en su intención de buscar soluciones a problemas que afectan la calidad de vida de la población, suelen fijarse de manera atenta en las necesidades. Añadir la pertinencia cultural a la intervención nos lleva a ampliar nuestra mirada para conocer y aprender respecto a: • ¿Qué condiciones favorables existen en la zona para que podamos empezar a trabajar? • ¿Qué recursos locales existen para potenciar nuestras estrategias? • ¿Cómo soluciona la población las dificultades logísticas como llegar a las zonas más dispersas, abastecerse de agua, construir sus viviendas, estar comunicados, etc.?

3.1. La identificación de estas condiciones, a las que denominamos oportunidades locales, nos permitirá hacer más viables nuestras estrategias de intervención. Una iniciativa dirigida a la primera infancia debe necesariamente partir por identificar la red natural de cuidado y protección infantil de la comunidad, pues en ella se mezclan el mundo de las ideas, las creencias y las prácticas de atención infantil.

4. Rol de las organizaciones sociales

5. Desafíos

6. Como iniciamos

7. La participación comunitaria es cuando la comunidad asume un rol activo a través de la toma de decisiones sobre lo que es mejor para su desarrollo e implica el involucramiento de la comunidad en el diseño,funcionamiento, evaluación de intervenciones que están orientadas a promover el desarrollo en edad temprana.

8. La participación comprometida de la población con los objetivos del proyecto es el elemento que aparece de manera reiterada en los programas y proyectos que se desarrollan en contextos marcados por la diversidad.

8.1. Al respecto Geilfus (1998) establece una tipología en relación al grado de participación de los grupos sociales: - Participación pasiva, en donde la comunidad sólo es receptora de la intervención. - Participación como informante, que por lo general se da en los procesos de investigación en donde existe un sujeto que facilita el conocimiento de la zona y no ejerce injerencia en los fines de la intervención. - Participación a través de consulta, en donde un equipo externo elabora una propuesta de solución que es sometida al grupo social. Participación por incentivos materiales, es el tipo de intervenciones que condicionan la participación con algún tipo de beneficio inmediato. - Participación funcional, cuando la población participa mediante la formación de grupos o comités para llevar a cabo determinadas actividades enmarcadas en un proyecto o programa. Esta organización tiende a depender de una entidad externa. - Participación interactiva, cuando la población participa en el trabajo conjunto, planificando, ejecutando y evaluando. - Automovilización, cuando la población se organiza por propia iniciativa, con propuestas de cambio claras, dirigiendo el proceso de cambio de su propia localidad, solicitando apoyo/asistencia a organizaciones externas

9. ¿A qué nos referimos?