
1. Otros autores silenciosos que intentaron oponerse a una concepción competitiva y determinista de las sociedades animales y humanas.
1.1. Kropotkin
1.1.1. Análisis de la evolución humana y social - obra "El apoyo mutuo" respuesta, tanto desde la etología como desde la antropología y la sociología, a las tesis de Darwin-Spencer-Huxley
1.2. Kessler o Büchner - naturalistas
1.3. F.A. Giddins -sociólogos academicistas
1.4. Federico Ratzel siglo XX.
1.4.1. El más clásico de los padres de la Geografía Humana - gran obra "Antropogeografía" (1882-1891) El determinismo del medio sobre el hombre afirma - "El hombre debe vivir en la tierra que la naturaleza le ha dado... sometiéndose a sus leyes"
1.5. Lucien Febvre,
1.5.1. historiador, Quien daría nombre ('posibilismo') a esta opción con "La tierra y la evolución humana", publicada en 1922. En lo que vincula las relaciones del hombre con su medio geográfico.
1.6. Brunhes, Demangeon o Sorre
1.6.1. Contribuyeron a la conformación de la Geografía Humana lo que hoy "l'environnement" de los geógrafos y "l'ecologie" de biólogos, sociólogos y economistas.
1.7. Robert E. Park y Ernest W. Burgess.
1.7.1. En 1921 publican la obra "Una introducción a la Ciencia de la Sociología" donde rescatan la importancia de su concentración urbana.
1.8. Tony Garnier
1.8.1. Publica en 1917 "Una cité industrielle"; el primer manifiesto del urbanismo progresista.
1.9. Walter Gropiu
1.9.1. Influencia en el urbanismo y la arquitectura norteamericanos
1.10. Lewis Mumford –
1.10.1. Personaje clave de la Ecología Humana y Social. En 1924 publica la primera serie de aproximaciones a los fenómenos de urbanización: "Sticks and stones", en 1938 "La Cultura de las Ciudades.
1.11. Marx, Engels y Kropotkin
1.11.1. Se ocuparon de cuestión en términos a menudo ecologicistas
1.12. Georg Simmel
1.12.1. En 1903 publico su agudo ensayo "Las grandes ciudades y la vida del espíritu".
1.13. Spengler,
1.13.1. En 1918 publico "La decadencia de Occidente -la aparición de las metrópolis rubrica la vejez de las civilizaciones.
2. Ecología Humana- darwinismo y urbanización
2.1. La Escuela de Chicago de Ecología Humana Centro sus trabajos en la propia ciudad de Chicago aplicados a otras áreas urbanas y regionales.
2.2. Park y Burguess
2.2.1. La Ecología Humana Se identificaría con el estudio de la distribución de características y fenómenos sociales. Introducen directamente los conceptos tomados de la Bio- Ecología
2.3. Firey- años 40
2.3.1. Contribuyo a la introducción de nuevos elementos enriqueciéndose la teoría ecológica humana y social. Con su "Land Use in Central Boston" promueve la influencia de los factores culturales.
2.4. Otis D. Duncan, Hauser y Schnore
2.4.1. En los años '50 dan forma definitiva a la Ecología Humana de inspiración norteamericana. Basada en cuatro conceptos la población, el medio (el ecosistema), la tecnología y la organización.