PROPIEDADES INMUEBLES DEL EXTRANJERO Y SUS INVERSIONES EN MÉXICO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PROPIEDADES INMUEBLES DEL EXTRANJERO Y SUS INVERSIONES EN MÉXICO por Mind Map: PROPIEDADES INMUEBLES DEL EXTRANJERO Y SUS INVERSIONES EN MÉXICO

1. Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera.

1.1. También hacen mención, que se tiene que dar a conocer la razón social con la que estarán trabajando (sea persona física o moral) ademas del giro del negocio con el que se trabajara

1.2. Hace referencia a los art 1° al 51° haciendo mención que para poder invertir o en su caso utilizar o gozar territorio mexicano se tiene que tener un FIDEICOMISO y/o permiso de la SRE, donde marcan las clausulas con las que esta utilizando dicho permiso.

2. REGISTRO NACIONAL DE INVERSIÓN EXTRANJERA

2.1. Es el área del Gobierno Federal responsable de contabilizar y dar seguimiento a los flujos de inversión extranjera en nuestro país.

2.1.1. Fue creado en marzo de 1973 con el objetivo de que el Gobierno vigilara el cumplimiento de las disposiciones en materia de inversión extranjera y tuviera una fuente de información que permitiera conocer el comportamiento de este tipo de inversiones en el país.

2.1.1.1. FORMATO UTILIZADO

3. LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA

3.1. Adquisición de inmuebles por sociedades mexicanas.

3.1.1. Cláusula de exclusión de extranjeros. Pueden adquirir el dominio de bienes inmuebles

3.1.2. Clausula de admisión de extranjeros

3.1.2.1. Pueden adquirir el dominio de bienes inmuebles fuera de la “zona restringida”.

3.1.2.2. Bienes inmuebles en la “zona restringida a actividades no residenciales: debe dar aviso, en los 60 días a la Secretaria de Relaciones Exteriores.

3.1.2.3. a fines residenciales, deben realizarlo por medio del fideicomiso ese tipo de contratos no otorga al extranjero el dominio de los bienes que adquirir por medio del fideicomiso, sino solo derechos de uso y goce

3.2. Zona restringida. La faja del territorio nacional de 100 km a lo largo de las fronteras y 50 en las playas del (art. 27 constitucional.)

3.3. Cláusula de exclusión de extranjeros

3.4. que indique que la sociedad mexicana no admitirá directa ni indirectamente como socio, accionista o inversionista a extranjeros o sociedades mexicanas sin “cláusula de exclusión de extranjeros

3.5. Clausula de admisión de extranjeros

3.6. se estipule que los socios actuales o futuros se obligan formalmente ante la Secretaria de Relaciones Exteriores a considerarse nacionales respecto a las acciones de dicha sociedad,

4. ARTICULO 27° CONSTITUCIONAL

4.1. habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en su párrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad de la nación en un principio y que es el estado quien tiene la facultad de transmitir el dominio a particulares de esta forma nace la propiedad privada.

4.1.1. las sociedades mexicanas tienen derecho a adquirir el dominio de tierras y la explotación de minas o aguas; el estado podrá conceder a los extranjeros el mismo derecho siempre y cuando convenga a la nación

4.1.2. también pone algunas limitantes para la adquisición de dominio de tierras y aguas en nuestro nación, estableciendo así que solo los mexicanos por nacimiento o naturalización