Crecimiento y desarrollo del preescolar.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Crecimiento y desarrollo del preescolar. por Mind Map: Crecimiento y desarrollo del preescolar.

1. Los senos etmoidales anteriores y posterior y el antro mastoideo está presentado ( son visibles) desde el nacimiento.

2. Senos paranasales.

2.1. el proceso mastoideo empieza a crecer durante el primer año de vida aunque su neumatización es lenta e irregular y se completa en la adolescencia.

2.2. Entre los dos y cuatro años empieza la neumatizacion de los senos frontales, la cual se completa de 5 a los 9 años.

2.3. A los 3 años ya es visible el seno esfenoidal.

3. Dentición.

3.1. Entre los 24 y a los 30 meses ya han hecho erupción todos los dientes deciduos.

3.2. No suele haber erupción dentaria en el preescolar.

3.3. El rostro crece proporcionalmente Más que la cavidad craneana en el preescolar.

3.4. La mandíbula se ensancha.

3.5. Preparación para la salida de la dentadura permanente.

3.6. Proceso de salida de la dentadura permanente ocasionalmente puede iniciar al final de la edad preescolar.

4. Vigilancia del desarrollo de niños de 2 a 5 años de edad.

4.1. Se basa en la escala simplificada de evaluación del desarrollo en los niños menores de 5 años.

4.1.1. Se completan 4 esferas en el desarrollo del niño.

4.1.2. Desarrollo del niño.

4.1.2.1. Área motora.

4.1.2.2. Área de coordinación.

4.1.2.3. Área socio afectiva.

4.1.2.4. Área del lenguaje.

5. El monitoreo del crecimiento debe realizarse en toda niña o niño de 5 años

5.1. Identificar problemas en el crecimiento

5.2. Identificar patrones de crecimiento

5.3. Evaluar problemas en el crecimiento

6. Lavado de manos.

7. Disfruta saltar, correr, jugar con agua, tierra y arena.

8. El crecimiento y un equilibrio manteniendo una velocidad casi constante.

8.1. La barriguita prominente del lactante desaparece.

9. ¿Quién es el ( la) preescolar?

9.1. 2 a 4 años de edad.

9.2. Periodo de crecimiento estable.

9.3. Velocidad de crecimiento es constante.

9.4. Menor velocidad que en el lactante.

9.5. Disminución de los requerimientos caloricos y consumo de alimentos.

10. Crecimiento.

10.1. Se vigila peso talla PC FC FR PA agudeza visual.

11. Desarrollo.

11.1. Adquisición de mayores habilidades corporales.

12. Prericultura del preescolar.

12.1. El juego.

12.1.1. 3 años.

12.1.1.1. Hábitos higiénicos.

12.1.1.2. Uso del baño control de esfínteres.

12.1.1.3. Cepillado

12.1.1.4. Hábitos de nutrición.

12.1.1.4.1. Son prendidos en familia.

12.1.1.5. Seguridad.

12.1.1.5.1. Disciplina

12.1.1.5.2. En casa.

12.1.1.5.3. En el juego.

12.1.1.5.4. Maneja bicicleta.