Modelos Didácticos y Estrategias de enseñanza en el Espacio Europeo de Educación Superior
por Verónica García

1. Modelos didácticos que han guiado el proceso de enseñanza-aprendizaje
1.1. Modelo didáctico tradicional o transmisivo
1.2. Modelo didáctico-tecnológico
1.3. Modelo didáctico espontaneísta-activista
1.3.1. Modelo Socrático
1.3.2. Modelo comunicativo-interactivo
1.4. Modelos Didácticos Alternativos o integradores
1.4.1. Modelo activo-situado
1.4.2. Aprendizaje para el dominio
1.4.3. Modelo contextual
1.4.4. Modelo colaborativo
2. Espacio Europeo de Educación Superior
2.1. Reconocimiento de las titulaciones
2.2. Facilitará la movilidad de los estudiantes
2.3. Integración de los titulados en un mercado laboral único
2.4. "Enseñar a aprender"
2.4.1. Cambio estructural en la manera de concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje
3. Los modelos didácticos
3.1. Son los motores que permiten la evolución de la ciencia, representada por los paradigmas vigentes en cada época
3.1.1. Paradigma presagio-producto
3.1.2. Paradigma intercultural
3.1.3. Paradigma sociopolítico o crítico
3.1.4. Paradigma de la complejidad emergente
4. Estrategias de enseñanza en educación superior
4.1. Modelos centrados en los medios
4.1.1. Didáctico
4.2. Modelos centrados en el profesor
4.2.1. Tradicional
4.3. Modelos centrados en el alumno
4.3.1. Alternativo
4.4. Metodologías centradas en la transmisión de la información
4.5. Metodologías centradas en los procesos de aplicación
4.6. Metodologías centradas en la actividad del alumno
5. Las técnicas más utilizadas en educación superior
5.1. Técnicas expositivas
5.2. Seminarios-talleres
5.3. Clases prácticas
5.4. Prácticas externas
5.5. Tutorías: - Lecturas dirigidas
5.6. Estudio y trabajo en grupo
5.6.1. Discusión
5.6.2. Lluvia de ideas
5.6.3. Debate
5.6.4. Philips 6/6
5.6.5. Role playing
5.6.6. Mesa redonda