CONFIGURACIÓN INTERNA DEL DIENTE

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL DIENTE por Mind Map: CONFIGURACIÓN  INTERNA DEL DIENTE

1. CAVIDAD PULPAR conducto radicular

1.1. CÁMARA PULPAR * porción coronaria de la cámara pulpar, es voluminosa y aloja a la pulpa coronaria

1.2. CAVIDAD PULPAR * conducto existente en el interior del diente ocupado por la pulpa y revestido por la dentina

1.3. TECHO * Es la pared oclusal o incisal de la cavidad pulpar.

1.4. PISO * cara opuesta del techo, de forma covenxa y está localizada en la entrada de los conductos.

1.5. CONDUCTO RADICULAR * es la porción radicular de los dientes, en los que presentan más de una raiz se inician en el piso y terminan en el formen apical.

1.6. EL CONDUCTO PRINCIPAL PUEDE PRESENTAR MUCHAS RAMIFICACIONES.

1.6.1. COLATERAL. *casi paralelo al conducto principal, de diámetro menor.

1.6.2. LATERAL O ADVENTICIO. * en el tercio medio o cervical.

1.6.3. SECUNDARIO * localizado en el tercio cervical de la raíz.

1.6.4. ACCESORIO. * ramificación del conducto secundario.

1.6.5. INTERCONDUCTO. * une dos conductos entre sí.

1.6.6. RECURRENTE. * sale del conducto principal.

2. DE CADA DIENTE

2.1. INCISIVO CENTRAL SUPERIOR. * cámara pulpar alargada, en sentido mesiodistal y bastante estrecha en sentido vestíbulo palatino. Presenta dos divertículos bien pronunciados que corresponde a los ángulos mesial y distal de la corona. * Su conducto radicular es único, amplio y recto.

2.2. INCISIVO LATERAL SUPERIOR. * Su cámara pulpar es una imagen reducida. * conducto radicular único, el conducto radicular tiene una curvatura hacia distal.

2.3. INCISIVO CENTRAL INFERIOR * Su cámara pulpa a nivel insisal es achatada en sentido vestíbulo lingual y sufre un acatamiento inverso en sentido mesiodistal. * conducto radicular aplanado, gracias al achatamiento mesiodistal el conducto radicular se divide en dos.

2.4. INCISIVO LATERAL INFERIOR * similar al incisivo central inferior, pero sus dimensiones son algo superiores. * puede presentar dos conductos radiculares.

2.5. CANINO SUPERIOR. * la cámara pulpar se reproduce en lineas generales de la forma externa de la corona. *conducto radicular es único, amplio y presenta en los niveles cervical y medio una forma ovoide.

2.6. CANINO INFERIOR * es más aplanada en sentido mesiodistal que el canino superior. * en el conducto radicular en el tercio cervical y medio forma ovoide con mayor diámetro vestíbulo lingual.

2.7. PRIMER PREMOLAR SUPERIOR. * la cámara pulpar acompaña la forma externa de la corona: presenta un fuerte aplanamiento mesiodistal y es alargada en sentido vestíbulo palatino. * tiene dos conductos radiculares en la mayoria de los casos, incluso cuando presenta una sola raíz.

2.8. PRIMER PREMOLAR INFERIOR * la cámara pulpar es de forma cuboide y en el techo tiene dos divertículos, el vestíbular es bastante pronunciado y el lingual en extremo reducido. * el conducto radicular cuando es único es amplio con forma ovoide.

2.9. SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR. * El conducto radicular es sólo uno achatado en sentido mesiodistal y amplio en sentido vestíbulopalatino. * algunas veces pueden tener dos conductos.

2.10. SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR. * es semejante al primero. * con algunas variaciones en el número de conducto.

2.11. PRIMER MOLAR SUPERIOR * la cámara pulpar tiene una forma trapezoidal con cuatro divertículos bien definidos que corresponden a las cuatro cúspide. * el piso de la cámara pulpar es convexo y regular de forma triangular suele tener de tres a cuatro conductos. (Conducto palatino, distovestibular, mesiovestibular y achatamiento mesiodistal).

2.12. SEGUNDO MOLAR SUPERIOR * la cámara pulpar varía por la cúspide que llegará a presentar. * el conducto radicular es sólo uno, muy rara vez que se presenta dos, tres o cuatro.

2.13. PRIMER MOLAR INFERIOR * la cámara pulpar tiene forma de un cubo, con divertículos bien marcados. * los conductos radiculares están localizados en los ángulos de la base de la cámara pulpar de forma trapezoidal que generalmente son tres : mesiovestibular, distolingual y distal.

2.14. SEGUNDO MOLAR INFERIOR * se asemeja al primero, pero es en menor proporción.