
1. Prejuicios
1.1. "Los animales no sienten como los humanos"
1.2. Usar la palabra "animal" como un insulto
1.3. "Los animales solo sirven como accesorio"
1.4. Se juzgan a los animales domésticos por su raza
2. Causas
2.1. Falta de conciencia a la hora de tener una mascota
2.2. Falta de responsabilidad al cuidar de un animal
2.3. Ignorancia sobre el efecto de aplicar violencia a animales
3. Efectos en la sociedad
3.1. Los niños crecen creyendo que esta bien golpear animales
3.2. Se normaliza el maltrato animal como una medida de adiestración a estos
4. Efectos en las víctimas
4.1. Los animales empiezan a sentir cierto temor por los humanos
4.2. Pueden llegar a reaccionar de manera violenta en modo de defensa
4.3. Se puede originar un trauma en el animal
4.4. La violencia hacia ellos puede llegar a originar su muerte
5. Estereotipos
5.1. A los animales se les clasifica por su apariencia como agresivos o mansos.
5.2. Se les trata como seres para la recreación o experimentación
5.3. Los animales no razonan
6. Usuario
6.1. Perfil
6.1.1. Maritza Cisneros
6.1.2. 30 años
6.1.3. Madre soltera
6.1.4. Trabaja como barrendera
6.2. Percepción
6.2.1. Espera
6.2.1.1. Que los animales callejeros no ensucien las calles porque le da más trabajo
6.2.2. Necesita
6.2.2.1. Que en el lugar donde vive no haya más estos animales callejeros para que las calles estén más limpias.
7. Antecedentes
7.1. "Marcha contra el maltrato animal"
7.1.1. Para promover el cuidado y respeto a los animales. Realizada en Tacna el 17/05/2012
7.2. "Somos patas"
7.2.1. Con el fin de promover denuncias contra el maltrato animal. Realizado por el Ministerio del Interior el 02/03/2018
7.3. "#NoMeBotesNoContagio"
7.3.1. Por erradicar el abandono a animales en tiempos de cuarentena. Ecuador 20/09/2020
7.4. Mascotas San Isidro
7.4.1. Campaña para darles un hogar a perros abandonados. San Isidro, 08/04/2020
7.5. "#NoEstánSolos"
7.5.1. Donación a fin de garantizar la alimentación de animales de un zoológico en Colombia. Campaña realizada el 27/03/2020