Alexia
por deisy diaz

1. Alteraciones de la lectura que se producen como consecuencia de una lesión cerebral en individuos que ya habían adquirido la lectura con anterioridad a la alteración cerebral (Ardila, 2007).
2. Alexia Anterior
2.1. Alteración en la capacidad para la comprensión lectora en pacientes que presentan un déficit en la fluencia del lenguaje.
2.2. Localizada en el lóbulo frontal, junto al área de Broca
2.3. Alteración de la lectura es mayor para las letras que para las palabras, y entre estas últimas
2.4. Tienen más capacidad para la comprensión lectora de las palabras con contenido semántico, es decir, los sustantivos
2.5. Lectura deletreada también suele estar alterada, aunque menos que en la alexia central.
2.6. Escritura es afásica y muestra mucha más alteración en la escritura es- pontánea y en el dictado que en la copia.
2.7. Hemiplejía, y pérdida leve de sensibilidad, sin alteración en los campos visuales
3. Alexia Espacial
3.1. Lesiones del hemisferio izquierdo
3.2. Incapacidad para fijar la mirada en una palabra o texto o para desplazarse de una linea a otra.
3.3. Negligencia del lado izquierdo del texto
3.4. Lesiones retro-rolandicas del hemisferio derecho.
3.5. Difícil interpretar el valor de los espacios entre las letras y palabras.
3.5.1. Ej: La casa con arboles / se puede interpretar como/ Laca saco narboles
3.6. Falta de comprensión de textos por no poder relacionar la separación de palabras.
3.7. No reconoce signos de puntuacion.
3.8. Agrupamiento y fragmentacion de palabras.
3.9. Deletreo en voz alta es bueno
4. Hemialexia
4.1. Hay personas que no tienen problemas al leer
4.2. Dificultad para leer el material que se presenta al campo visual izquierdo.
4.3. Características asemejadas a la alexia espacial.
4.4. Condiciones de sección del cuerpo calloso.
4.5. Tumores del cuerpo calloso.
5. Bibliografia
5.1. Ardila, A. (2007). Neuropsicología clínica. Editorial El Manual Moderno. Gasca, C. B. (2009). Trastornos del lenguaje. UOC.EDU.
6. Alexia Central
6.1. Lectura alteración en letras y palabras
6.2. Afecta a la capacidad para la lectura acompañada de alteración en la capacidad para la escritura
6.3. Pérdida puede ser parcial, o incluso total en los casos graves.
6.4. Lesiones que causan estos trastornos son los que afectan al giro angular, en el lóbulo parietal del hemisferio izquierdo.
6.5. Lenguaje suele presentar afasia, aunque en su forma pura puede no encontrarse alterado.
6.6. Capacidad para la lectura está alterada tanto con respecto a la lectura de letras como de las palabras
6.7. Denominación de letras está gravemente alterada
6.8. Alterada en el dictado o espontáneamente que en la copia. Pueden copiar frases manteniendo intacta la escritura del modelo presentado
6.9. No pueden utilizar la lectura deletreada ni otras estrategias no visuales para poder comprender el significado de las palabras escritas.
7. Alexia Posterior
7.1. Alteración de la capacidad de leer, manteniendo intacta la capacidad para la escritura.
7.2. Afectan al territorio de la arteria cerebral posterior del hemisferio izquierdo y que afectan al lóbulo occipital izquierdo y fibras del cuerpo calloso
7.3. Producen una des conexión entre la información que proviene de las áreas visuales en los lóbulos occipitales y las zonas del lenguaje en el hemisferio izquierdo.
7.4. Lenguaje es normal, incluso mantienen preservada la capacidad para denominar imágenes presentadas visualmente
7.5. Lectura está alterada por definición; sin embargo, es posible que sean capaces de mantener la lectura de las letras.
7.6. Tienen más dificultades en la copia que en la escritura espontánea o en el dictado
7.7. Son capaces de leer cuando utilizan canales no visuales.
7.7.1. Por ejemplo, mantienen intacta la lectura deletreada, o la utilizan para conferir significado a las palabras
7.8. La lectura de números está preservada
8. Alexia Afasica
8.1. Dificultades en la lectura
8.2. Lectura literal
8.2.1. Ej: cama/c,a,m,a