Comunicación Organizacional

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Comunicación Organizacional por Mind Map: Comunicación Organizacional

1. 3) Posiciones empirico- analíticas

1.1. según Habermas 1983, las posiciones empírico-analíticas pueden ser ubicados el enfoque mecánico, psicológico, el sistémico, y el de la contingencia

1.1.1. El enfoque mecánico

1.1.1.1. Sintetiza la influencia de la Teoría Matemático Informacional (Shannon y Weaver 1948), la Teoría Clásica de las Organizaciones (Taylor, 1911; Fayol, 1929 y Weber, 1947) y la Psicología Conductista (Watson y Skinner, 1900- 1950).

1.1.1.1.1. Las mismas que para la comunicación masiva dejaron influencias en modelos hipodérmicos-conductistas como el propuesto por Harold Lasswell (1948).

1.1.2. El enfoque Psicológico

1.1.2.1. Resume los influjos de la Teoría Humanística de las Organizaciones (Mayo, 1933; Mc Gregor, 1960; Likert, 1961), la Teoría Funcionalista (Radcliffe- Brown, 1955; Malinowski, 1942; Lazarfesfeld, 1945; Robert Merton, 1949) y la Psicología Cognitiva (1960).

1.1.2.1.1. En el las intenciones y los aspectos humanos de la comunicación, presume de la existencia de una correlación lineal entre las cogniciones y el comportamiento, de ahí que se centre la atención en la influencia de las características de los individuos en los procesos de comunicación.

1.1.3. El enfoque sistémico

1.1.3.1. Condensa postulados de la Teoría General de los Sistemas (Von Bertalanffy 1950) a partir de la Teoría Matemática de la Información (Shannon y Weaver, 1948) y de la Psicología Social de las Organizaciones (Katz y Kahn, 1966) que encuentra un nicho fértil en el área de las Ciencias de la Administración (segunda mitad de la década del 60).

1.1.3.1.1. El mismo postula la importancia de la comunicación en el funcionamiento de la organización, ahora concebida como sistema porque “sostiene la organización e interrelaciona los subsistemas que la constituyen a la vez que mantiene el vínculo de esta con su entorno” (Lucas Marín, 1997: 61).

1.1.4. El enfoque contingente

1.1.4.1. El contigencial o enfoque contingente de la conducta y del diseño empresarial (Burns y Stalker, 1961; Woodward, 1965; Lawrence y Lorsch, 1967)

1.1.4.1.1. Se basa en los principios de la teoría de los sistemas abiertos y afirma que “la eficiencia empresarial es el resultado del grado en que una organización pueda adaptar su estructura y su política, a la configuración de las variables situacionales como la tecnología, el ambiente, la gente y la cultura en la que se inserta” (Fernández Collado, 2001: 104).

2. 4) Posiciones críticas

2.1. las posiciones criticas tienen como componente principal el interés político, y sus postulados más importantes son: la centralidad del poder en las organizaciones por parte de una persona o grupo por sus acciones

2.2. Aporta una mirada diferente al horizonte denominado por el funcionalismo y el pragmatismo.

2.3. Estas tienen sus raíces en el marxismo (1845) y el neomarxismo de Gramsci (1971), la Escuela de Frankfurt,

2.3.1. fundamentalmente Habermas (1972) y la obra de Foucault (1979). Según Dwight Conquergood (1991 citado por Fernández Collado, 2001: 116) esta corriente de pensamiento es “una suave coalición de intereses y no un frente unificado que refiere en sus ideas que la vida organizacional

3. 5) Posiciones interpretativas

3.1. Son aquellas que enfatizan el papel de la construcción simbólica como el enfoque interpretativo-simbólico y las denominadas teorías posmodernas.

3.2. Sus matrices tecnológicas,"constituye un conjunto trabado de maneras de pensar, de sentir y de obrar mas o menos formalizadas, que aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas sirven de modo objetivo y simbólico.

3.3. En las teorias que explican la comunicación publica se puede identificar matrices como el paradigma cultural fundamente en las concepciones de Martin Barbero, que considera clave "comprender su naturaleza comunicativa"

3.3.1. Federico Varona, afirma que "la perspectiva interpretativa ve a las organzaciones como culturas la cuales poseen un conjunto de creencias, valores, y un lenguaje (...)"por lo que la organizacion es un fenomeno más bien subjetivo que objetivo".

4. 1) Introducción

4.1. La comunicación organizacional ha sido estudiada y explicada desde las matrices conceptuales de varias ramas de conocimiento.

4.1.1. Como actividad ha recibido múltiples denominaciones. Entre las más reconocidas, las que la sitúan solamente dentro de la organización –comunicación organizacional, comunicación interna y comunicación institucional–; las que la ubican hacia fuera de la organización –comunicación externa y relaciones públicas y las que integran ambos ámbitos la denominan comunicación integrada, global, corporativa y también institucional.

5. 2) La disciplina

5.1. Según Linda Puman,(citada por Saladrigas) dice que la comunicación organizacional como disciplina emergio de cuatro tradiciones. (...) la autora tambien menciono cuatro grandes "familias", el término usado por la autora, que son: la politica,la retorica,el procesamiento informatico y la cultura

5.2. Diez años después Puman,Jablin,Robrts,y Porter, tomaron la nomenclatura de Fischer para clasificar los presupuestos teoricos de la comunicación organizacional en mecanicista; sacando los términos siguientes

5.2.1. Psicológico; interpretativo-simbólico; y sistémico

5.2.1.1. Daniels,Spiker y Papa consideran como pespectivas de la comunicacion organizacional: la tradicional,la interpretativa,y la crítica

5.2.1.1.1. Pero la clasificacion de Habermas de 1983 en torno a las posturas de la ciencia son: 1) lease lo empirico-analitica 2) las interpretativas, 3) la dialéctica o sistemática de la acción, 4) la critica

6. 6) Nuevas perspectivas

6.1. En el momento actual nuevos academicos de la comunicación organizacional proponen nuevas alternativas teoricas de las jerárquicas y burocráticas

6.1.1. Fernandez Collado, menciona "el reto para el nuevo milenio es encontrar nuevas formas de organización productiva(...)para que se sostenga el delicado balance entre ambiente, familia y trabajo"

6.1.2. Entre las teorías mencionadas de tres grupos diferentes nacen: La teoría de los Equipos de trabajo de Autocontrol, desarrollada por (Lawler,Bradford y Cohen); 2) la Democratización de las Empresas, descubierta por (Cheney y Ferris); 3) y la Perspectiva Femenina, sin autor.

7. 7) Teoría de la comunicación social.¿Articulaciones o des-articulaciones?

7.1. Se trata de la desvinculación teórica, a veces involuntaria, otras intencionada, entre lo que ha sido denominado como teoría de la comunicación y la comunicación organizacional y que en nuestra modesta opinión no solo ha estado mediada por la massmediación y la audienciación

7.1.1. Pablo Casares dice que “tanto en la comunicación organizacional como en el estudio académico de la comunicación social, se ha pasado por etapas similares en cuanto al enfoque comunicativo: de los medios masivos de comunicación, en los años sesenta, tanto en el análisis crítico de los medios y su manejo (políticas de medios) como en el uso de los medios de comunicación en las organizaciones"

7.2. Su auge ante la competitividad provocada por el neoliberalismo, la globalización y la revolución tecnológica de la información, que a su vez demanda un nivel de operatividad en las investigaciones que tienen (...) los intereses aplicados que teóricos en detrimento de la producción científica, la cual es reducida, dispersa y fragmentada

7.3. Cristina Baccin (2003), profesora e investigadora argentina, considera necesario un nuevo desplazamiento de gravitación institucional que interpele el plano académico generando un espacio de acción que implique para el campo académico de la comunicación institucional un replanteo en vinculación a opciones epistemológicas, metodológicas y éticas.

7.4. Por último, desde bases éticas se impone involucrar uno de los derechos humanos básicos, el derecho a la expresión, toda vez que la libertad de expresión en los ámbitos de trabajo ha sido particularmente afectada históricamente por los procederes

7.4.1. Somos del criterio, por tanto, que mucho nos queda por hacer en este sentido y aunque quizás no esté en las agendas investigativas internacionales y nacionales. Las futuras generaciones de comunicadores sociales nos lo agradecerían.