
1. Auditor preparará documentación
2. El requerimiento incluya una condición y la condición no ocurra.
2.1. Si el auditor aplica procedimientos de auditoría nuevos o adicionales o alcanza conclusiones nuevas después de la fecha del informe, el auditor documentará:
2.1.1. • Las circunstancias observadas
2.1.2. • Los procedimientos de auditoría nuevos o adicionados aplicados, la evidencia de auditoría y las conclusiones alcanzadas, así como sus efectos sobre el informe.
2.1.3. • La fecha y las personas que realizaron y revisaron los cambios de la documentación de auditoría.
3. Los resultados de los procedimientos aplicados.
3.1. Documentar la evidencia que sustenta los resultados.
3.2. La evaluación eficaz de los resultados obtenidos.
4. Los requerimientos de las NIA están diseñados para permitir al auditor alcanzar los objetivos de las NIA, por lo tanto los objetivos del auditor.
4.1. Un requerimiento no es aplicable en los siguientes casos:
4.1.1. La NIA en su totalidad no sea aplicable
5. Documentación de auditoria Estructura, contenido y extensión
5.1. Dimensión y la complejidad de la entidad
5.2. Naturaleza de los procedimientos de auditoría a aplicar
5.3. Riesgos identificados de incorrección material
5.4. Significatividad de la evidencia de auditoría obtenida
5.5. Naturaleza y extensión de las excepciones identificadas
5.6. Necesidad de documentar una conclusión
5.7. Las cuestiones significativas que surgieron durante la realización de la auditoria
5.7.1. Conclusiones alcanzadas .
5.7.1.1. Las explicaciones verbales del auditor con respecto a los hallazgos de su auditoria.
5.7.2. Juicios profesionales significativos.
5.7.2.1. El grado en el que se ha aplicado el juicio profesional.
5.7.2.2. Un resumen que describa las cuestiones significativas identificadas.
5.7.3. Notas que reflejen ideas preliminares o incompletas.
6. Propósitos de la documentación de auditoría
6.1. Facilitar al equipo la planificación y ejecución de la auditoría
6.2. Permitir al equipo rendir cuentas de su trabajo
6.3. Mantener un archivo de cuestiones significativas para auditorías futuras
6.4. Realizar revisiones de control de calidad e inspecciones de conformidad con la NICC 1
6.5. Realizar inspecciones externas de acuerdo a requerimientos legales y reglamentos aplicables
7. Compilación del Archivo final de Auditoria
7.1. Reunira la documentación en el archivo
7.2. Completara el proceso Administrativo del archivo fina de auditoría
7.3. Luego del informe de auditoria
7.4. Establecer Póliticas y procedimientos para la compilación de archivos
7.4.1. Hasta 60 días despues del informe, de estar la compilación
7.4.2. No implican nuevos procedimientos o nuevas conclusiones
7.5. Pueden hacerse cambios en la documentación
7.5.1. Durante el proceso final de compilación
7.5.1.1. Solo Naturaleza Administrativa
7.6. Al finalizar la compilacion, no eliminar ni descartar documentación
7.6.1. Politicas y procedimiento para conservar documentación
7.6.1.1. No inferior a 5 años
7.6.1.2. A partir de Informe de Auditoría
8. Modificación de la Documentación
8.1. Despues que termino la comilación
8.2. Se documentará
8.2.1. Motivos especificos para hacerlas
8.2.2. Fechas y personas que las realizaron o revisaron
9. Documentación Procedimientos de Auditoria Aplicados Y Evidencia de Auditoria Obtenida
9.1. > Copias de los registros de la entidad que permita la comprensión de:
9.2. a) La Naturaleza
9.3. Momento de realización
9.4. Extensión de los procedimientos de Auditoría
9.4.1. De acuerdo a las NIA
9.4.2. Requerimientos Legales
9.4.2.1. Constancia de:
9.4.2.1.1. Cuestiones sobre las que se han realizado pruebas
9.4.2.1.2. Personas que realizaron el trabajo de auditoría, fecha.
9.4.2.1.3. Persona que revisó la auditoría, fecha, alcance
9.4.3. Reglamentarios Aplicables
9.4.3.1. Documentará registros de terceros que proporcionen asesoramiento profesional a la entidad
9.4.3.1.1. Información incongruente con la conclusión final
10. La estructura, contenido y extensión
10.1. o Dimensión y complejidad de la entidad o Naturaleza de los procedimientos de auditoría a aplicar
10.2. o Los riesgos identificados de incorrección material o La significatividad de la evidencia de auditoría obtenida
10.3. o Naturaleza y extensión de las excepciones identificadas o La necesidad de documentar una conclusión de la documentación o de la evidencia de auditoría obtenida.
11. OBJETIVOS: Preparar documentación que proporcione
11.1. * Registrar suficiente y adecuadas bases para el informe de auditoria.
11.2. * Evidenciar la planificación y ejecución de la auditoria de acuerdo a la NIA y requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
12. DEFINICIONES
12.1. DOCUMENTACIÓN DE AUDITORÌA
12.1.1. Registro de procedimientos obtenidos como evidencia de la auditoria y de las conclusiones alcanzadas por el auditor.
12.2. ARCHIVO DE AUDITORIA
12.2.1. Carpetas u otros medios de almacenamientos de datos, físicos o electrónicos que contiene los registro de la documentación de auditoria.
12.3. AUDITOR EXPERIMENTADO
12.3.1. Persona interna o externa practica en auditoria y un conocimiento razonable:
12.3.1.1. Procesos de auditoria.
12.3.1.2. las NIA y requerimientos legales y reglamentarios aplicables.
12.3.1.3. Entorno empresaria en la entidad en la que opera.
12.3.1.4. Cuestiones de auditoria e información financiera relevantes para el sector en el que opera