avances y evolución de la relación salud-trabajo

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
avances y evolución de la relación salud-trabajo por Mind Map: avances y evolución de la relación salud-trabajo

1. EDAD ANTIGUA

1.1. ACTIVIDADES ENCAMINADAS A LA PROTECCIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

1.1.1. COMPENSANDO Y NACE LA LEY DEL TALIÓN

1.1.2. EN ROMA NACEN GRUPOS PARA CONTROLAR INCENDIOS

1.1.3. HIPÓCRATES CATALOGA COMO ENFERMEDAD LABORAL LAS ENFERMEDADES POR INHALACIÓN DE GASES EN LAS MINAS

1.1.4. EGIPTO DAN MEDIDAS LABORALES PARA LOS TRABAJADORES DE LOS TALLERES

2. EDAD MEDIA

2.1. PARACELSO DESCUBRIÓ ENFERMEDADES DE LAS MINAS

2.1.1. ESPECIALMENTE LAS PULMONARES

2.1.1.1. POR EXPOCISION AL MERCURIO

2.2. EL ITALIANO BERNARDINO

2.2.1. HACE EL PRIMER TRATADO DE LAS ENFERMEDADES

2.2.1.1. PARA MÁS DE 52 PROFESIONES

2.2.1.1.1. ENFERMEDADES DE LOS QUÍMICOS

2.2.1.1.2. ENFERMEDADES DE LOS ALFAREROS

2.2.1.1.3. ENFERMEDADES DE LOA ESTAÑEROS

2.2.1.1.4. ENFERMEDADES DE LOS AZUFRADORES

2.2.1.1.5. ENFERMEDADES DE LOS TABAQUEROS

3. EDAD MODERNA

3.1. PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

3.1.1. MAS DEMANDA DE PRODUCCIÓN

3.1.1.1. EN USA 1968 UN ACCIDENTE EN UNA MINA DESENCADENO

3.1.1.1.1. SE PLANTEA LA PRIMERA LEGISLACIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO

3.1.2. JORNADAS EXTENSAS DE TRABAJO

3.1.2.1. EN COLOMBIA RAFAEL URIBE URIBE

3.1.2.1.1. EN 1914 ESTABLECIÓ

3.1.3. MANO DE OBRA NO CALIFICADA

3.1.3.1. EN EL AÑO 1979

3.1.3.1.1. SE CREA LA LEY 9 LA CUAL

3.1.4. EXPOCISION A VAPORES

3.1.5. AIRE CONTAMINADO POR LA PRODUCCIÓN

3.1.6. ENFERMEDADES LABORALES

4. EVOLUCIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

4.1. AVANCE DE LOS MÉTODOS QUE SATISFAGAN SUS NECESIDADES

4.1.1. CAMBIOS A NIVEL SOCIAL

4.1.1.1. RIESGOS O PELIGROS

4.1.1.1.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

5. RELACIÓN SALUD-TRABAJO Y EL DESGASTE

5.1. PERDIDA DE CAPACIDAD

5.1.1. CORPRAL

5.1.1.1. CONVERTIR LA FUERZA HUMANA EN PRODUCCIÓN

5.1.2. PSIQUICA

5.1.2.1. POTENCIAL

5.1.2.1.1. Y/O EFECTIVA

5.2. DESGASTE OBRERO

5.2.1. AL AUMENTAR RITMOS DE TRABAJO

5.2.2. FATIGA FÍSICA Y PSÍQUICA

5.3. RETOS DE PRODUCCIÓN

5.3.1. ENCAMINADOS A PRODUCIR MAS A CAMBIO DE DINERO

5.3.1.1. TRABAJADOR SE CONVIERTE EN UNA MAQUINA DE PRODUCCIÓN

6. LA RELACIÓN SALUD-TRABAJO

6.1. ESTA DADA POR LA SUPRESIÓN DEL TRABAJADOR

6.1.1. CAMBIANDO SALUD POR DINERO

7. CONCEPTO DE SALUD

7.1. relacionan

7.1.1. SALUD Y BIENESTAR

7.1.1.1. FÍSICO

7.1.1.1.1. MENTAL

7.1.1.1.2. FUNCIÓN FÍSICA

8. CONDICIONES DE TRABAJO Y CALIDAD DE VIDA

8.1. REALIZACIÓN PERSONAL Y GRUPAL

8.2. APROVECHANDO SU CAPACIDAD Y PRODUCTIVIDAD

8.3. VINCULANDO EL MANEJO DE HERRAMIENTAS

8.4. ENTORNO A: 1.LA CIENCIA, 2. TECNOLOGÍA, INDUSTRIALIZACIÓN

9. PREHISTORIA

9.1. INTERACCIÓN DEL HOMBRE PRIMITIVO CON LA NATURALEZA

9.1.1. LA ELABORACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA FINES PROPIOS DE SUPERVIVENCIA

9.1.1.1. EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES

9.1.1.1.1. GENERANDO RESIDUOS Y TOXICIDAD

10. PRODUCCIÓN PRIMITIVA

10.1. PRODUCCIÓN DE ENSERES BASADOS EN LA COLECTIVIDAD Y PROPIEDAD SOCIAL

10.1.1. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

10.1.1.1. CAZA

10.1.1.2. PESCA

10.1.1.3. AGRICULTURA

10.1.1.3.1. TODAS ESTAS ACTIVIDADES DEMANDABAN UN ESFUERZO FÍSICO MUY ALTO

10.1.1.4. GANADERIA

10.1.1.5. METALURGIA

11. MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA

11.1. ABUSO POR PARTE DE QUIEN TENIA LA PRODUCCIÓN

11.1.1. OBLIGADOS A TRABAJAR EN LATIFUNDIOS Y PRODUCCIÓN ARTESANAL

11.1.1.1. SOCIEDAD DIVIDIDA EN CLASES SOCIALES

11.1.1.1.1. LOS SEÑORES ESCLAVISTAS

11.1.1.1.2. LOS ESLAVOS

11.1.1.1.3. ARTESANOS

11.1.1.1.4. MERCADERES

11.1.1.1.5. CAMPESINOS LIBRES

12. MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL

12.1. TIERRAS EN MANOS DE LOS FEUDALES

12.1.1. PRODUCCIÓN ARTESANAL EN LAS CIUDADES

12.1.1.1. CREACIÓN DE LAS INDUSTRIAS CASERAS

12.1.1.1.1. ACUMULANDO LA FUERZA PRODUCTIVA

12.2. PRODUCCIÓN DE TIERRAS POR CUENTA DE LOS CAMPESINOS SIERVOS

12.3. PAGO DE RENTAS FEUDALES

13. MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

13.1. ESCLAVITUD MODERNA BASADA EN LA PRODUCCIÓN VS CONSUMISMO TÍPICA REVOLUCIÓN

13.1.1. INDUSTRIALES Y MERCADERES GOZAN DE PODER ECONÓMICO

13.1.1.1. CREACIÓN DE FABRICAS Y AVANCE EN LA PRODUCCIÓN

13.1.1.1.1. APOYADO EN LAS MAQUINAS DE VAPOR

13.1.2. AGLOMERACIÓN DE PERSONAS EN LAS CIUDADES EN BUSCA DE UNA OPORTUNIDAD

13.1.2.1. MANO DE OBRA BARATA Y DE MALA CALIDAD

13.1.3. JORNADAS LABORALES EXTENSAS

13.1.3.1. EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO DEBIDO A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

13.1.4. LA APARICIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES

13.1.4.1. DEBIDO A LAS EXPOSICIONES DE LOS GASES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

13.1.4.1.1. USO INDEBIDO DE LAS MAQUINAS

14. MÉTODOS DE PRODUCCIÓN DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

14.1. TAYLORISMO

14.1.1. PROPUESTA POR FREDERICK TAYLOR A FINALES DEL SIGLO XIX

14.1.1.1. BASADO

14.1.1.1.1. ACELERACIÓN DE PRODUCCIÓN

14.1.1.1.2. ELIMINACIÓN DE TIEMPOS MUERTOS

14.1.1.1.3. TRABAJOS REPETITIVOS

14.2. FORDISMO

14.2.1. PROPUESTO POR HENRY FORD EN 1908

14.2.1.1. BASADO

14.2.1.1.1. ESTANDARIZAN DE PROCESOS

14.2.1.1.2. TRABAJO ESPECIALIZADO PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN

14.2.1.1.3. PRODUCCIÓN EN MASA

14.2.1.1.4. AHORRO DE TIEMPOS MUERTOS

14.3. TOYOTISMO

14.3.1. SALIO A LA LUZ EN 1950

14.3.1.1. BASADO

14.3.1.1.1. PRODUCCIÓN LIGERA

14.3.1.1.2. OPTIMIZACION DE LOS TIEMPOS

14.3.1.1.3. TRABAJO FLEXIBLE

14.3.1.1.4. TRABAJO EN EQUIPO

14.3.1.1.5. TERCERIZO EL TRABAJO