
1. Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo. Estructura el contenido en bloque en correspondencia con necesidades e intereses de los niños. Despierta espíritu investigativo. Sitúa al alumno en una posición activa ante el aprendizaje. Utiliza métodos activos y técnicas grupales.
2. Rol del docente:
3. Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el alumno necesita. Propicia el medio que estimule la respuesta necesaria.
3.1. Rol del estudiante:
3.2. Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social. Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma cooperad. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.
3.2.1. Características de la clase:
4. LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL
4.1. Rol del docente:
4.2. Es el centro del proceso de enseñanza y educación. Informa conocimientos acabados (sujeto principal).
4.2.1. Rol del estudiante:
4.2.2. Tiene poco margen para pensar y elaborar conocimientos. Se le exige memorización. No hay un adecuado desarrollo de pensamiento teórico. Tiene un rol pasivo.
4.2.2.1. Características de la clase:
4.2.2.2. Transmisión verbal de gran volumen de información. No hay experiencias vivenciales. Los contenidos se ofrecen como segmentos fragmentados, desvinculados de la totalidad. Se realizan pocas actividades de carácter práctico por el alumno. Se evalúan resultados y a un nivel reproductivo. Método fundamentalmente expositivo. Forma: grupo presencial.
5. LA ESCUELA NUEVA
6. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
6.1. Rol del docente:
6.2. Selecciona tareas y respuestas y elabora un programa de enseñanza.
6.2.1. Rol del estudiante:
6.2.2. Aprendizaje individualizado. Papel preponderante. Se auto instruye. Aprende de acuerdo a su ritmo individual de asimilación por ensayo error. Desarrolla memoria reproductiva, no favorece pensamiento teórico creativo.
6.2.2.1. Características de la clase:
6.2.2.2. La atención se dirige a métodos y medios más que a contenidos. Se basa en Estímulo - Respuesta. Estímulo - Conducta - Reforzamiento. Objetivo conductual. Organización lógica por unidades del contenido. Método de auto aprendizaje. Medios: máquina, libros, TV. Evalúa resultados y no proceso. Actualmente se usa como medio que facilita la enseñanza en educación a distancia.
7. LA ESCUELA DEL DESARROLLO INTEGRAL
7.1. Rol del docente:
7.2. Orientación, guía y control del proceso de educación. Diseña acciones de aprendizaje del contenido integrando sus dimensiones instructiva y educativa desde el aula. Dirige el proceso de educación con enfoque sistémico.
7.2.1. Rol del estudiante:
7.2.2. Es protagónico en el aprendizaje de conocimiento y capacidades para competir y actuar consciente y críticamente en la toma de decisiones en un contexto siempre cambiante.
7.2.2.1. Características de la clase:
7.2.2.2. Tiene al estudiante en su centro, su aprendizaje y el desarrollo de su personalidad. Rol protagónico del alumno bajo la guía y orientación del profesor. Contenidos científicos y globales. Proceso dirigido a la instrucción y educación en un contexto cambiante. Educación con carácter humanista: unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Educación como proceso social que satisface sus necesidades, desarrollador de potencialidades.