Violencia basada en género -VBGen situaciones de emergencia
por Briceida Menéndez

1. DEFINICIÓN DE VBG
1.1. Se entenderá por VBG “todo acto lesivo perpetrado contra la voluntad de una persona y que está basado en diferencias de carácter social (género) entre hombres y mujeres.
2. CONSECUENCIAS DE LA VBG
2.1. .Consecuencias para la salud física y sexual Lesiones físicas
2.2. Infecciones de transmisión sexual
2.3. Embarazos no deseados.
2.4. Consecuencias para la salud psicológica • Miedo, ansiedad • Depresión • Pensamientos y acciones suicidas
2.4.1. Consecuencias sociales y económicas • Estigmatización, rechazo, aislamiento • Disminución de la capacidad de obtener ganancias o de contribuir a ellas • Riesgo de volver a ser víctima • Abortos en condiciones inseguras • Aumento de la pobreza
3. Repercusión en los niños
3.1. Los niños que crecen en familias en las que hay violencia pueden sufrir diversos trastornos conductuales y emocionales.
3.1.1. La violencia de pareja también se ha asociado a mayores tasas de mortalidad y morbilidad en los menores de 5 años (porejemplo, por enfermedades diarreicas y malnutrición).
4. Violencia basada en género -VBG en situaciones de emergencia
4.1. Los impactos de las emergencias por desastres naturales no son neutrales
4.1.1. afectan de manera
4.1.2. diferenciada a mujeres y hombres
5. TIPOS DE VIOLENCIAS
5.1. Dentro de la familia
5.1.1. En la comunidad
5.1.1.1. violencia sexual infligida fuera de la pareja
5.1.1.2. violación sexual
5.1.1.3. abuso sexual
5.1.1.3.1. Cometida o tolerada por el Estado
5.1.1.4. explosión sexual
5.1.1.5. acoso sexual violencia