Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
CONOCIMIENTOS por Mind Map: CONOCIMIENTOS

1. TIPOS DE CONOCIMIENTOS

1.1. EMPIRICO

1.1.1. El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la observación y la experiencia personal y demostrable, sin que sea necesario aplicar algún método de investigación o estudio.

1.2. RELIGIOSO

1.2.1. Es un tipo de conocimiento basado en un dogma, fe o creencias de las personas, cuyos datos se consideran verdaderos y son aceptados sin cuestiona miento de ningún tipo, más allá de que no se pueda demostrar su veracidad o falsedad

1.3. FILOSÓFICO

1.3.1. Es un tipo de conocimiento que parte de la reflexión, la observación y el diálogo sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, las experiencias que vivimos, los fenómenos naturales, culturales, sociales y políticos, entre otros.

1.4. DIRECTO

1.4.1. Es un tipo de conocimiento que se adquiere tras la experiencia directa con un objeto o situación. Se obtiene por medio de los sentidos, por tanto, está sujeta a la interpretación personal.

1.5. INDIRECTO

1.5.1. Se trata del conocimiento que se obtiene a partir de otras informaciones que se posean, por lo que no se hace necesario estar frente del objeto sobre el cual se hace referencia.

1.6. CIENTÍFICO

1.6.1. Se trata de un tipo de conocimiento que se caracteriza por presentar de manera lógica y organizada la información acerca de fenómenos demostrables. Por tanto, se apoya en teorías, leyes y fundamentos a fin de comprobar el análisis y la validez de la información.

2. ELEMENTOS

2.1. SUJETO En toda adquisición de conocimiento hay un sujeto, esto es, la persona que capta una información que constituye la realidad, representada en forma de objeto y, a partir de ella, lleva a cabo una operación cognoscitiva para tener una impresión o pensamiento acerca ese objeto. En resumidas cuentas, el sujeto es quien conoce un nuevo conocimiento.

2.2. OBJETO El objeto es aquello que se trata de conocer, sea un objeto físico, una persona, un animal o una idea, o cualquier otra cosa susceptible a ser aprendida.

2.3. OPERACIÓN COGNITIVA Es el acto de conocer, un procesamiento psíquico que no puede ser directamente observado, necesario para que el sujeto pueda conocer al objeto y tener una impresión del mismo.

2.4. PENSAMIENTO O REPRESENTACIÓN MENTAL El pensamiento es la impresión o huella interna que se produce cada vez que se conoce a un objeto. Es aquello que permanece en la memoria y que es transformada en una serie de pensamientos que se evocan cada vez que se vislumbra el objeto.

3. Definición conocimiento

3.1. El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso de aprendizaje

4. Definición epistemologia

4.1. La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. En este sentido, la epistemología estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, toma en cuenta factores de tipo histórico, social y psicológico con el objeto de determinar el proceso de construcción del conocimiento, su justificación y veracidad.

5. CARACTERÍSTICAS

5.1. EMPÍRICO: Se puede demostrar porque se basa en la experiencia que se tiene del mundo Se obtiene al realizar una acción por repetición o al percibir un objeto varias veces

5.2. RELIGIOSO: Se basa en la tradición escrita u oral y es normativo: produce reglas, normas y valores que no se cuestionan

5.3. FILOSÓFICO: aspira a ser pensamiento puro o reflexión pura, y por lo tanto no requiere de una praxis o de una metodología de comprobación, mucho menos de experimentos. Por el contrario, obedece únicamente a las leyes de la lógica y del pensamiento racional.

5.4. CIENTÍFICO: Observa la naturaleza y la realidad social, la analiza, la conceptualiza y experimenta con ella para tratar de modificarla.

5.5. DIRECTO: Como parte del estudio que realiza para comprender al conocimiento en sí, establece tres tipos de conocimientos principales. Entre estos, se destacan: el conocimiento proposicional, el conocimiento práctico y el conocimiento directo.

5.6. INDIRECTO: se basa en aprender sin tener contacto directo con el objeto en cuestión. Es decir, obtenemos información de un objeto sin que éste se nos presente o estimule nuestros sentidos directamente.