
1. Enfoque Social
1.1. Formación Integral del Estudiante
1.1.1. Valores
1.1.2. Ética
1.1.3. Sentido de pertenencia comunitario
1.2. Nuevas Pedagogías
1.2.1. Respondan a necesidades de la Juventud y la Sociedad
1.3. Equidad Social del Desarrollo
1.3.1. Ampliación Social de Cobertura
1.3.2. Democratización de Oportunidades
1.4. Pertinencia Cultural
1.4.1. Identidad Nacioanl
1.4.2. Rescate del Patrimonio
1.4.3. Creatividad Cultural
1.5. Articulación Sector Educativo y Productivo
1.5.1. Demanda de la Economía
1.5.2. Desarrollo Cientifico y Tecnológico
2. Disminución de Recursos
2.1. Venta de Servicios
2.2. Mercantilización de la Educación
2.3. Elitización de la Educación
3. Desarrollo de Competencias
4. Enfoque Politico
4.1. Democratización
4.1.1. Acceso con:
4.1.1.1. Equidad
4.1.1.2. Asequibilidad
4.1.1.3. Aceptabilidad
4.1.1.4. Adaptabilidad
4.2. Oportunidades de participación
4.2.1. Solución de Problemas
4.2.1.1. Demográficos
4.2.1.2. Medio Ambiente
4.2.1.3. Paz
4.3. Vínculos mundo de trabajo
4.3.1. Cultura Empresarial
4.3.2. Justicia Salarial
4.3.3. Calidad de trabajo
4.4. Responsabilidad ES
4.4.1. Rendición de cuentas
4.4.1.1. Acreditación Institucional y Social
4.4.1.2. Confianza Social
5. Enfoque Económico
5.1. La U como empresa de Conocimiento
5.1.1. Sometida a Leyes
5.1.1.1. Bienes
5.1.1.2. Servicios
5.1.1.3. Oferta
5.1.1.4. Demanda
5.2. Articulación Universidad-Sector Productivo
5.2.1. Innovación Tecnológica
5.3. Rol del estado
5.4. Cambio en los modos de Producción
5.4.1. Cambios en la estructura orgánica de la U
5.4.1.1. Supresión de empleos